10 datos sobre Roald Dahl, Willy Wonka y Timothée Chalamet

0
307

Sopitas.- Después de muchos años de espera, por fin tenemos un primer vistazo oficial de Wonka, la próxima película dirigida por Paul King y protagonizada por Timothée Chalamet, que nos llevará al mundo mágico del más grande chocolatero en la historia.

Esta película, la cual tiene una fecha de estreno programada para diciembre de este 2023, nos llevará a los orígenes del personaje escrito por Roald Dahl para contarnos cómo fue Willy Wonka se convirtió en el más grande chocolatero.

Nuestra emoción con esta cinta, sumada a un primer tráiler que se ve espectacular, nos llevo también a encontrar algunos datos interesantes de Wonka, la Fábrica de Chocolate, el autor y mucho más. Así que por acá les contamos:

Timothée Chalamet en 'Wonka'

¿Cómo nació la idea de Willy Wonka y una fábrica de chocolate?

Cuando Roald Dahl tenía 13 años, entró a una escuela en South Derbyshire donde, como en un sueño, les ofrecían a los estudiantes un montón de chocolate gratis. ¿La razón? La enorme compañía de Cadbury tenía una fábrica, y cada vez que sacaban un producto nuevo, utilizaban a los estudiantes para que los probaran y dieran sus opiniones.

Con una imaginación bastante activa, el futuro escritor se puso a imaginar cómo funcionarían las cosas de manera interna en la fábrica. Y fue así como imagino un cuarto donde personas con batas blancas creaban fórmulas para hacer al chocolate más delicioso.

A pesar de que la idea de Wonka nació cuando el autor era un niño, no fue hasta muchos años después que comenzó a desarrollar la historia y plasmarla en un papel.

El escritor Roald Dahl

Roald Dahl escribió Wonka como una forma de terapia

Es bien sabido que en muchas ocasiones, las tragedias sirven como inspiración o motor para la creación de obras por parte de los artistas. Con Roald Dahl no fue la excepción, pues fueron un par de situaciones complejas con su familia, las que lo motivaron a escribir una de las obras infantiles más emblemáticas en la historia: Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Después de un fructífero periodo para Dahl, el autor comenzó a escribir la historia de Willy Wonka y Charlie. Sin embargo, tuvo que pausar su trabajo cuando su primer hijo, Theo, sufrió un terrible accidente. Su nana, mientras lo paseaba por Nueva York, soltó la carriola y se impactó con un automóvil.

El bebé sufrió de heridas bastante graves, por lo que Dahl centró todos sus esfuerzos en la recuperación de su hijo y en la creación de un dispositivo que pudiera mejorar su calidad de vida. Cn el tiempo, la familia se mudó a Inglaterra, pero una vez más la tragedia se haría presente.

Esta vez sucedió con su hija Olivia, quien a la edad de siete años, contrajo sarampión. El mismo escritor narró que un día en el que parecía que su hija se había recuperado, se dio cuenta que las cosas no estaban bien. Y en cuestión de horas su salud empeoró y falleció.

Tanto la situación con su hijo Theo como lo sucedido con Olivia, ocurrieron en un transcurso de dos años. Roald Dahl decidió escribir como una forma de terapia. Y fue la historia de Charlie, la Fábrica de Chocolate y Willy Wonka, lo que más le ayudó para superar, sobre todo, la muerte de su hija.

Roald Dahl junto a su familia, incluido su hijo Theo

El capítulo perdido de Charlie y Willy Wonka

Poco tiempo antes de la muerte de Roald Dahl, su hija Ophelia se puso a organizar el trabajo no publicado de su padre. Y después de que el actor falleciera, encontró una parte del texto de Charlie y la Fábrica de Chocolate que nunca logró entrar a la publicación final.

Específicamente se trató de un capítulo titulado “The Warming-Candy Room”. En este capítulo sucede algo extraño, pues Dahl no le dio continuidad a sus personajes (y en realidad, quizá esa sea la razón por la cual no entró a la versión final de la historia).

Pero aquí conocemos a tres niños que ignoran las indicaciones de Willy Wonka cuando este les dice que no pueden ni deben comer muchos “dulces calientes” porque pues… explotarán de calor.

Ahora bien. Como indicó el biógrafo (y amigo) del escritor, Donald Sturrock, el proceso de escritura de Dahl era desechar de manera inmediata ideas que no le parecieran buenas. Y también mencionó para Vanity Fair que su editora, Sheila St. Lawrence, le aconsejaba que en lugar de tener muchos niños en la historia, se centrara en los cinco personajes principales. Y así sucedió, por lo que ya nunca supimos que le pasó a los niños que no le hicieron caso a Willy Wonka.

Ilustración de Charlie y Willy Wonka

Roald Dahl odió la primera película de Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate

Este 2023, como mencionamos, se estrenará Wonka, una nueva cinta centrada en el personaje de Willy Wonka, pero esta vez con la actuación de Timothée Chalamet, quien se une a una exclusiva lista de actores que han dado vida al chocolatero tal como Johnny Depp y Gene Wilder.

Este último interpretó a Wonka en el clásico de 1971, una película que ahora es adorada por muchos, pero que en su momento causó molestias, sobre todo al autor Roald Dahl, quien no estuvo conforme con la adaptación. Tanto no le gustó, que se aseguró, en vida, de no volver a soltar los derechos de la obra para que realizaran alguna segunda parte o una nueva versión.

¿Por qué? Hay algunas razones detrás de esto, empezando porque no quería que Gene Wilder interpretara a Wonka. Dahl se imaginaba más a al comediante Spike Milligan para interpretar al chocolatero (quien en la obra, suele ser un sujeto frío descrito como un “británico excéntrico”).

¿Quiénes son los tres actores en la lista para protagonizar el spin-off de Willy Wonka?

Gene Wilder venció a muchos actores para ser Willy Wonka

Para el escritor, la actuación de Wilder era “suave”. Pero en realidad, para el estudio ni siquiera fue la primera opción, y se consideraron muchos otros actores para el personaje de Wonka antes de dárselo a Gene. Por ejemplo, en la lista estuvo el gran Fred Astaire (quien tendrá una película biográfica con Tom Holland) o el emblemático de Peter Sellers.

Pero no sólo se consideraron a ellos dos. De hecho, rondó una emocionante idea, y era la de otorgarle el personaje de Wonka a uno de los seis creadores que formaban parte del mítico Monty Python: Terry Gilliam, John Cleese, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones o Michael Palin. ¿Les habría gustado la idea?

Fred Astaire, actor y bailarín que fue considerado para el personaje de Willy Wonka

¿El río de chocolate era real?

Uno de los elementos más mágicos de la obra de Charlie y la Fábrica de Chocolate, es el río de chocolate. Y lo que lo hace aún más mágico, es el hecho de que para la primera cinta de Willy Wonka, la producción trabajar en un río que fuera real… o al menos la mitad.

Resulta que mezclaron miles de litros de agua con crema, a la cual le agregaron un montón de chocolate derretido. Por eso, cuando los niños entran y se sorprenden con el set, su reacción es genuina, pues nunca se imaginaron que los componentes fueran reales. Ahora bien. Lo malo es que después de unos días, el río se hecho a perder y dejó un olor terrible en el set.

Charlie, un nombre con connotaciones racistas

El título original de la obra de Roald Dahl es Charlie y la Fábrica de Chocolate, y la historia hace énfasis en el recorrido que el niño Charlie Bucket hace al entrar a la fábrica de Willy Wonka, y cómo mientras supera algunos “retos”, se convierte en el único heredero de Wonka y la fábrica.

La primera adaptación de la novela lleva el título de Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate, una de las muchas razones por las cuales, como les contamos, el autor de la obra estaba enojado con la producción, pues así se confirmaba que el protagonista era Wonka en lugar de Charlie.

Sin embargo, el título de la película, de acuerdo con el director Mel Stuart, no tiene nada que ver con la idea de convertir a Wonka en protagonista, sino a evitar varias controversias relacionadas con el racismo y la guerra.

Por ejemplo, “Charlie” es un término que se utilizó durante la Guerra de Vietnam para llamar de manera peyorativa a los vietnamitas. El término evolucionó de “Viet Cong” a “VC”, el cual significaba Victor Charles, y por ende, Charlie. También se utilizó como una etiqueta de la comunidad afrodescendiente para llamar, de manera peyorativa, a personas blancas: Mister Charlie.

Los Oompa Loompas

En la película de Wonka, tenemos un primer vistazo a un Oompa Loompa, muy naranja, interpretado por Hugh Grant. Ver al actor y al personaje, fue una sorpresa porque al contar los orígenes de Willy Wonka, teníamos la duda de si veríamos a estos icónicos personajes. Y parece ser que sí.

La historia de los Oompa Loompa tanto dentro como fuera de la historia original, las películas y las producciones, es bastante interesante. Por ejemplo, en la cinta de 1971, los actores que dan vida a los Oompa Loompa formaban parte de diversos circos tanto del Reino Unido como de Turquía.

En cuanto a los Oompa Loompa de la cinta de 2005, fueron interpretados por el mismo actor: Deep Roy, de quien se rumora recibió un salario de un millón de dólares al darle vida a más de 150 Oompa Loompas, cada uno con sus respectivos diálogos, movimientos y demás.

Timothée Chalamet y Hugh Grant en 'Wonka'

Los actores que fueron considerados para Willy Wonka… antes que Johnny Depp

La segunda adaptación de Charlie y la Fábrica de Chocolate llegó en 2005 bajo la dirección de Tim Burton con el protagónico de Johnny Depp como el icónico chocolatero y Freddie Highmore como Charlie. Ahora bien. Podríamos pensar que al ser Burton, su primera (o única) opción para Wonka era Depp. Pero no.

El director consideró a varios actores antes de decantarse por Johhny Depp, con quien ya había colaborado en varias cintas. Entre los dos actores que fueron considerados para el papel, y que más nos sorprenden, están Brad Pitt y Dwayne Johnson.

Con Brad Pitt, tanto él como Depp ya habían competido por un mismo personaje, de Tim Burton, que terminó en manos del este segundo actor. Se trató de Ichabod Crane en Sleepy Hollow de 1999. En cuanto a Johnson, el exluchador contó hace unos años que estuvo en la shortlist para interpretar a Willy Wonka (y que quizá sólo se le consideró por 7 segundos).

Dwayne Johnson cameos prohibidos Black Adam Shazam

Tom Holland vs. Timothée Chalamet: Wonka

Gene Wilder y Johnny Depp tuvieron que pelear por el personaje de Willy Wonka en sus respectivas películas. Y con Timothée Chalamet no fue la excepción, pues el actor también tuvo que buscar al personaje. Y lo hizo “en contra” de otro de los actores más populares en la actualidad y de su generación: Tom Holland.

Pero antes de llegar a esto, han de saber que en 2018, cuando se anunció que Willy Wonka volvería a la pantalla grande para una nueva adaptación de la novela de Dahl. En esas épocas, el plan era tener a Ryan Gosling o Donald Glover para darle vida al chocolatero.

Margot Robbie, Ryan Gosling y America Ferreira nos cuentan sobre los fans en México, el significado de 'Barbie' y más

Pero pronto los planes cambiaron, y la historia se transformó en una precuela de la novela de 1964. Es decir, explorar los orígenes del personaje antes de convertirse en el excéntrico chocolatero y dueño de la fábrica de chocolate más importante del mundo. Por lo que comenzaron a buscar actores más jóvenes.

¿Y quiénes fueron las dos opciones más viables para Wonka? Timothée Chalamet y Tom Holland, quienes ya habían competido por otro icónico personaje llamado Spider-Man. Al final, como podemos ver, el papel del Hombre Araña terminó en manos de Holland y el de Wonka con Chalamet. En ambas, una decisión perfecta.

Tom Holland se dará un descanso de la actuación luego de 'The Crowded Room'
Compartir en:

Leave a reply