125 en la Huasteca han requerido atención médica por deshidratación y golpe de calorante altas temperaturas

0
149

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) dio a conocer que derivado de la segunda ola de calor que afecta al país, en el Estado de San Luis Potosí se tienen confirmadas hasta el momento 4 defunciones por golpe de calor, y 6 se encuentran en estudio. Del 9 al 12 de mayo son 125 personas las que han recibido atención médica en unidades médicas públicas y privadas, por afectaciones en su salud que se relacionan a las altas temperaturas, como son la deshidración y el golpe de calor

La Directora de Salud Pública, Dra. Lucía Gabriela Rosales Ortuño dijo que el Gobierno del Estado a través de los  Servicios de Salud, ha implementado puntos de hidratación oral en 184 centros de salud, y 24 en  lugares públicos de 15 municios Ayuntamientos, y que estos se están fortaleciendo con la llegada de insumos durante el fin de semana pasado, así como en las unidades médicas de la huasteca potosina.

La funcionaria, dijo que las diversas cifras que se han manejado con respecto a muertes por golpes de calor, derivan de la situación atipica que se vivió por la alta demanda de atención médica, y aclaró que no    todas las defunciones en está temporada están directamente relacionadas con golpes de calor. Existen diversos factores y condiciones de salud que pueden influir en el fallecimiento de una persona durante la temporada de altas temperaturas, y por tanto, se realiza un análisis detallado y riguroso para determinar con precisión la causa de cada defunción, evitando atribuirlas automáticamente al impacto directo del calor.

Agradeció  la colaboración de las instituciones que integran el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS: IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría  de Educación del Gobierno del Estadod (SEGE), Sistema DIF ESTATAL,  la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), Cruz Roja, Protección Civil,  Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INDEPI),  IMSS BIENESTAR y Sistema Estatal de Educación Regular (SEER), garantizando así una respuesta efectiva y confiable ante cualquier emergencia o situación crítica. Finalmente, indicó que la Secretaría de Salud será la única responsable de proporcionar las cifras oficiales relacionadas con la atención hospitalaria, defunciones y cualquier otro dato relevante sobre la situación de salud pública y que la transparencia y veracidad en la información son pilares fundamentales para una correcta comprensión de la situación y para la toma de decisiones informadas.

 

Compartir en:

Leave a reply