Más de 20 perros mueren envenenados en San José de Buenavista

0
455

Blakely Morales

La agrupación Amigos de Corazón México, dedicada al rescate animal, denunció a través de sus redes sociales, el presunto envenenamiento masivo de animales ferales y domésticos, en las comunidades San José de Buenavista y Capulines, colindantes al fraccionamiento Villa Magna.

La tarde del viernes, las activistas del colectivo Amigos de Corazón México, encabezaron las labores de búsqueda y levantamiento de cadáveres, a la que se sumó la Dirección de Ecología del ayuntamiento de la capital, y policías municipales.

En una decena de videos transmitidos en vivo, las activistas mostraron la manera en la que fueron localizados la mayoría de los animales, que se encontraban flotando en los charcos de un arroyo que cruza las comunidades de San José de Buenavista y Capulines, desde el Santuario del Desierto.

Por eso, una de las hipótesis de las activistas es que las muertes podrían estar relacionadas con algún contaminante en el agua, aunque tampoco descartaron otras causas, pues en los lugares donde localizaron a otros animales domésticos, también encontraron bolsas con contenido sospechoso, y huellas de tortura, pues a dos perros les faltaban las dos extremidades traseras, y a un gato le fue cortada la oreja.

También mostraron evidencia gráfica de una camioneta repleta de los animales muertos.

Algunas familias acompañaron el levantamiento de los animales, e incluso presenciaron la localización de los propios, entre lamentos y lágrimas.

El reporte oficial indicó que fueron 20 los animales localizados, pero Amigos de Corazón México, aclaró en una publicación en su página de Facebook, que sumados a los cuatro animales quemados que documentaron también en video, más otros dos encontrados en avanzado estado de descomposición, dos gatos, un coyote y un zorro; presumen que en total podrían ser 35 los animales animales presuntamente envenenados.

No descartan que existan aún más y este sábado por la tarde, continúan las labores de búsqueda.

De los 20 cuerpos, 18 se quedaron a disposición de la Fiscalía que autorizó que fueran temporalmente resguardados en las instalaciones del Servicio Médico Legal.

Sin embargo, en todo momento quedó documentado en video, los reclamos de las activistas a las autoridades estatales y municipales, que no cuentan con la estructura para procesar con oportunidad evidencias de un posible crimen contra el medio ambiente.

Por gestiones de la Dirección de Ecología, el ayuntamiento obtuvo el resguardo de dos animales, a los que envolvieron en bolsas negras con hielo, este sábado serían recibidos al parecer por la Facultad de Veterinaria de la UASLP, donde realizarán las necropsias.

Compartir en:

Leave a reply