2022 duplica cifras de extranjeros ilegales reportados por el INM

0
385

Blakely Morales

Tan solo en los primeros tres meses del 2022, la cifra de personas extranjeras en tránsito por San Luis Potosí, reportadas y canalizadas ante autoridades migratorias y consulados, duplicó el número registrado durante el mismo lapso del 2021, según informes del Instituto Nacional de Migración.

En los meses de enero a marzo, fueron 1 mil 424 las personas presentadas por la autoridad migratoria, principalmente procedentes de Guatemala, Cuba, Honduras y Nicaragua; en el mismo periodo pero del año pasado, fueron 615, lo cual representa más del doble.

Los recientes hechos tanto de rescates como de accidentes, en los que se han visto involucradas personas de origen extranjero, en condición de migrantes, han evidenciado el engrosamiento de los ya de por sí masivos movimientos humanos en busca de mejores condiciones de vida, orillados por la violencia, las crisis económicas y ambientales.

La semana pasada, en un hotel céntrico de la capital de San Luis Potosí, fueron localizadas 39 personas migrantes, entre las que se encontraron a diez procedentes de dos países asiáticos sumidos en la miseria, Georgia y Tayikistán. 

Además, en lo que va del año, se ha incrementado considerablemente el número de rescates en las carreteras del estado; entre el 10 y el 11 de febrero, fueron detectados 136 personas migrantes en dos vehículos de carga que transitaban por el municipio de Charcas en el Altiplano, y recientemente, a mediados del mes de abril, fueron detectados 130 personas que viajaban hacinados en la caja refrigerada de un tráiler en el municipio de Rioverde. 

A partir de la entrada en vigor, en noviembre del 2020, de una serie de reformas, propuestas por el Ejecutivo Federal, a las leyes de Migración y Sobre refugiados, con las que nuestro país flexibilizó su política en materia de asilo, protección complementaria e infancias migrantes, las cifras del Instituto Nacional de Migración, sufrieron cambios, debido a desde entonces, comenzó a distinguir en sus reportes, entre personas presentadas y personas canalizadas para trámites de índole humanitaria.

De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria del INM que publica las estadísticas en materia de migración, en el 2019, se reportaron solamente 2 mil 997 personas presentadas ante la autoridad migratoria, la mayoría procedente de Centroamérica. 

En el 2020, por motivos de la pandemia de Covid19, la cifra de personas migrantes detectadas y presentadas ante autoridades en el territorio potosino, descendió a 1 mil 249 personas. 

Como efecto de la reforma antes mencionada, para el 2021, la cifra reportada por el Instituto Nacional de Migración, fue de 7 mil 977 personas entre presentadas y canalizadas por la dependencia federal, siendo agosto, el mes de ese año, en el que mayor cantidad de personas fue reportado, con 2 mil 011 personas presentadas y canalizadas.

Tan solo en el primer trimestre de este 2022, ya llevamos una cifra cercana al 20 por ciento del año pasado.

Compartir en:

Leave a reply