3 de 3 contra la violencia no impediría candidaturas para agresores, señala consejero del CEEPAC

La iniciativa solo vincula a partidos políticos para garantizar que sus candidatos firmen un formato “de buena fe”.
0
606

Edición MG

San Luis Potosí. Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, admitió en MG Noticias que la medida 3 de 3 contra la violencia, que busca inhibir la participación en el actual proceso electoral, a candidatos primordialmente varones con denuncias por violencias y agresiones contra mujeres; no impediría que personajes con acusaciones o señalamientos, puedan acceder a alguna candidatura o en su defecto, a un puesto de elección popular.

El consejero, quien preside la Comisión de Igualdad de Género y Violencia Política del CEEPAC, reconoció que la iniciativa es señal de que existen posibles avances en el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia desde el ámbito electoral; sin embargo, reconoció que ante señalamientos o inconsistencias en los formatos 3 de 3 contra la violencia, por parte de los candidatos, las medidas establecidas no serían vinculantes.

“Hay que ser claros en que, de momento, este formato 3 de 3, no es vinculante para otorgar o no una candidatura, no está en la ley todavía; creo que o considero, que es el paso que nos tocará tomar”, reconoció Lomelí.

Comentó que “de momento” se trata de una medida de “buena fe”: “tenemos que decirlo con todas sus letras, es un primer avance, es vinculante para los partidos políticos, en el sentido de que ellos tienen que garantizar que candidatos y candidatas firmen este manifiesto, lamentablemente no es vinculante, no se puede negar el registro, si no se presentasen pruebas en contra o un causal para negación ya del cargo”.

Compartir en:

Leave a reply