7 datos personales y biométricos que tendrás que dar al Registro Civil con la nueva ley en México

0
47

Sopitas.- ¿Ya están enterados de esta nueva norma? En 2023, la Cámara de Diputados aprobó una ley que permite que el Registro Civil obtenga tus datos biométricos, y ahora está a punto de votarse en el Senado de la República, por lo que acá les queremos explicar de qué va y que información personal tendrías que entregar.

¿Por qué tendrás que entregar tus datos biométricos al Registro Civil?

Se trata nada más y nada menos que de la Ley General de Operación de Registros Civiles, con la cual se permitirá al gobierno federal recolectar los datos biométricos de todas las personas que viven en México, y los cuales, supuestamente, se guardarán en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), el cual se creará con esta nueva norma.

padron-nacional-usuarios-telefonia-movil-celulares-datos-personales-biometricos

Y como les contábamos aquí arriba, la Cámara de Diputados y la aprobó desde marzo de 2023, y ahora se espera que sea discutida y aprobada en el Senado de la República este 25 de junio de 2024, justo en la Comisión de Gobernación que será restablecida sólo para esta ocasión, ya que por el fin de la Legislatura que se acerca cada vez más, ya se había liquidado a las comisiones de trabajo.

Después de esto, sería hasta el 1° de septiembre de este año que esta ley se aprobaría en el pleno de la Cámara de Senadores, ya con la nueva legislatura.

¿Qué datos biométricos recabarán?

De acuerdo con la nueva ley, el Sistema Nacional de Registro e Identidad recabará los datos personales y biométricos de todos los mexicanos, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Sexo o género
  • Lugar y fecha de nacimiento
  • Nacionalidad o nacionalidades
  • CURP
  • Y “datos biométricos en los términos que establezca la Ley General de Población, conforme al procedimiento y disposiciones que emita la Secretaría de Gobernación”

Lo preocupante es que esta información delicada podría ser consultada por diferentes entidades del sector público, privado y financiero gracias a las nuevas reglas del registro nacional.

¿Estarán protegidos los datos?

En los transitorios del registro nacional, la legislación señala que la Secretaría de Gobernación tiene que incluir medidas de seguridad para proteger los datos personales, principalmente biométricos, durante su consulta en el SID.

“La Secretaría establecerá los mecanismos y requisitos para que las dependencias y entidades del sector público, privado y financiero puedan consultar y validar electrónicamente la información de los registros y datos contenidos en el SID, a través de la consulta a la Base de Datos Nacional del Registro Civil”, asegura la Cámara de Diputados sobre la ley que se expidió en la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión el 14 de marzo de 2023.

El Senado de México.

Deberán incluirse las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la protección de datos personales, especialmente los biométricos, a fin de evitar su daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o tratamiento no autorizado, en términos de lo dispuesto por los artículos 32, 33, 34 y demás aplicables de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”se agrega.

Sólo hay que destacar, ya para acabar, que la Ley General de Población no dice nada sobre el manejo de datos biométricos y, de hecho, quedó pendiente la aprobación de una nueva norma por la inclusión de esta clase de información… Entonces, ¿por qué ya se va a votar la Ley General de Operación de Registros Civiles? Pues al parecer por la bancada de Morena, la cual aceleró su aprobación.

Compartir en:

Leave a reply