
“Claramente este país es mucho más inseguro de lo que era hace 18 años. Hay más asesinatos, más feminicidios, más asesinatos de periodistas y de personas defensoras de derechos humanos y muchísimas más desapariciones. Esta ha sido una estrategia fallida”. La manifestación es de Edith Olivares Ferreto, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México (AIM), durante una entrevista en Aristegui en Vivo.
Asevera: “Nos preocupa que la próxima presidenta (Claudia Sheinbaum) anuncie que refrendará este proceso de militarización con el paso formal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, que es en verdad el Ejército Mexicano. Ya no tendremos una corporación civil a cargo de la seguridad pública”.
Olivares reafirma: “Y nos preocupa, además, que sea una sus primeras decisiones, cuando hay legislación que ya establece que las Fuerzas Armadas van a dejar las calles a partir de 2028. Es decir -señala- que México ya tendría que estar en el proceso de fortalecer las corporaciones civiles para que los militares puedan regresar a sus cuarteles a las tareas que les ordena la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en tiempos de paz”.
La directora de Amnistía Internacional en México recuerda que las inquietudes de la organización se remontan al 2006, año que ha sido marcado como el inicio de la lucha frontal contra el narcotráfico. “No lo estoy diciendo sólo yo -advierte-, también la ahora presienta electa habló sobre el enorme número de efectivos, que es francamente escandaloso”.
Edith Olivares recupera el archivo legal de los organismos internacionales que se han pronunciado sobre el uso que los gobiernos mexicanos han hecho sobre las fuerzas castrenses para labores de seguridad ciudadana: “Hay sentencias de la Corte Interamericana específicamente la Sentencia Alvarado- contra el Estado Mexicano por abusos cometidos por militares mexicanos en contra de personas mexicanas. Está basada en un caso mexicano y contra otro país. En ella se dice claramente cómo pueden los Estados utilizar las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública. Debe ser temporal, regulada, subordinada a una corporación civil y extraordinaria“.