Fabián Cháirez vuelve a provocar con exposición en la Academia de San Carlos

0
40

El artista, que se hizo famosos por mostrar un cuadro en el que se veía al héroe nacional Emiliano Zapata desnudo y con tacones, inaugura la exposición

OEM.- Furor, inspiración y orgullo provocó la inauguración de la nueva exposición del artista Fabian Cháirez, La venida del señor, en las instalaciones de la Academia de San Carlos en el Centro Histórico de la CDMX, donde se congregaron alrededor de mil personas para mostrar su admiración y reconocimiento, según datos de la misma institución perteneciente a la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (FAD).

“La verdad es que estoy muy sorprendido. Me encanta que hayan venido muchas generaciones en general, aunque principalmente de jóvenes artistas. Es algo que me llena de motivación y me alegra porque, en parte, es la razón por la que hago mi obra: para que sea democrática y más personas la puedan disfrutar”, dijo Fabián Cháirez, a El Sol de México, rodeado por un gran número de admiradores que se arremolinaron en el patio central de la academia para pedirle un autógrafo o una selfie.

Cháirez es autor del famoso cuadro “La Revolución” (2014), que en 2019 causó controversia tras haber sido seleccionada para exhibirse en el Palacio de Bellas Artes en una exposición que conmemoró los 100 años de la muerte del héroe revolucionario. El artista plástico lo representó desnudo y con tacones, montando a caballo.

Durante la inauguración de su nueva exposición, que oscila entre la provocación y la sensualidad, el chiapaneco no paró de sonreír bajo la enigmática y llamativa máscara de látex negro que usó.

El artista explicó que “La venida del señor” está compuesta por nueve cuadros al óleo, donde explora las similitudes entre el éxtasis erótico y el éxtasis religioso, similar al que se aprecia en la escultura renacentista de Gian Lorenzo Bernini, “Éxtasis de Santa Teresa”. En ella se pueden ver personajes con atuendos relacionados a órdenes religiosas del cristianismo católico en poses claramente homoeróticas y lésbicas: monjas tocando entre ellas sus estigmas, cardenales lamiendo un cirio pascual, por ejemplo.

“Me gusta mucho hacer el ejercicio de comparar y unir dos cosas que en apariencia parecen completamente opuestas, porque creo que así es la realidad. Me parece que en muchas ocasiones las personas que parecemos distintas, en realidad tenemos más cosas en común. Yo creo que ahora, que vivimos una contemporaneidad bastante poralizada, es importante encontrar y ver esas similitudes”, afirma el artista.

Al hablar sobre los periodos de realización de estas piezas, Cháirez relata que los primeros dos fueron realizados en 2018, cuando su obra aún no era requerida ni por galeristas ni por instituciones, por lo que sus primeras exhibiciones se realizaron en antros y espacios de la vida nocturna y LGBTQ+ de la Ciudad de México. Luego, ya con más piezas y una proyección internacional Cháirez presentó esta exhibición en Madrid, España en 2023.

“La respuesta (a esta muestra) ha sido bastante variopinta. Hay quienes abogan por la libertad de expresión y les encanta estas propuestas, aunque no comulguen del todo con ellas, pero también ha habido rechazo y censura, sobre todo en redes sociales, donde ha tenido chance de ser vista también

“La verdad que es que yo defiendo los comentarios en contra de mi obra, porque también espero que defiendan mi propia libertad de expresión. Creo que es muy importante defender el derecho del individuo a expresarse, obviamente sin atentar contra la integridad o la vida de las personas”, dijo el artista que apuntó que su vestimenta fue diseñada por el mexicano GR, a la cual el sumó el látex en correspondencia con la misma exposición que recién inauguró, como una evocación al sadomasoquismo en reflexión de quien tiene el poder y quien se somete a él.

En la inauguración autoridades de la FAD y la Academia de San Carlos, se pronunciaron en favor de la libertad de expresión en todos sus formatos. Mientras, se pudo ver a varios integrantes de la comunidad LGBTQ+ con atuendos relacionados con la muestra, quienes manifestaron que Cháirez es uno de sus referentes, tanto artístico como social.

Compartir en:

Leave a reply