“La gente tiene la idea equivocada de que odia la publicidad”
![](https://i0.wp.com/mgnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/DSC6012-Esta-en-horizontal-2-scaled.jpg?resize=905%2C613&ssl=1)
Blakely Morales
En esta ocasión les traigo un contenido distinto, dejamos de lado la agenda política, para adentrarnos en el mundo del marketing. Los anuncios están en todos lados, ¿A quién le gusta esto? ¿Cuáles fueron las tendencias que marcaron el 2024 y qué viene para el 2025?
Diana Méndez (aka Diana Parabellum), me acompaña; ella dirige la agencia de Marketing Digital Prabellum, que promete revolucionar el mundo de los negocios y el emprendimiento, y debe tener visión de batalla, pues Parabellum significa en latín “prepararse para la guerra”, ¿qué tal? Así lo explica:
“Nosotros hacemos una analogía de los negocios con la guerra donde al final, en estos dos mundos, te tienes que sentar a crear estrategias con los recursos con los que cuentas, para vencer al enemigo que, en este caso, es la competencia”.
Recurro a ella para intentar responder algunas preguntas que, más de un radioescucha seguramente compartirá; como ella misma plantea, la mercadotecnia, es un producto de primera necesidad, todos requerimos aprender a vender.
“Todos estamos vendiendo algo”, afirma.
Desde su punto de vista, además de la inteligencia artificial, algo que marcó la mercadeo en las redes fueron los candados que impulsaron las plataformas, con el pretexto de cuidar nuestros datos, pero con la finalidad de mantenernos en ellas, lo que ha provocado una evolución en el retargeting.
“Facebook busca que se sustituya el buscador de Google por el de Facebook, pero no lo han logrado, pero es por eso, porque no quieren que te salgas, ¿por que te voy a facilitar el que te vayas a otra plataforma?; por eso compartir un link de Youtube en una imagen de Facebook, es un error porque no le va llegar a nadie, te lo va bloquear, porque tú le estás diciendo a un usuario que le dé click y se vaya a otra plataforma”.
B: Algunas personas critican el marketing digital porque puede ser muy invasivo, pero ¿cómo crees que las marcas pueden encontrar un balance entre volverse visibles o relevantes sin saturar a las audiencias?
D: “Yo creo que la gente tiene la idea equivocada de que odia la publicidad y que le estén poniendo anuncios, yo lo que creo es que nos encanta que nos estén poniendo anuncios, lo que no nos gusta es que nos pongan anuncios de algo que no nos importa. El problema es que luego las marcas no saben segmentar. Esa idea de que le vendo a todos, no se puede. No eres Coca Cola con todo el presupuesto del mundo para hacer una campaña para todos, es de las pocas empresas que pueden hacer una campaña y que le llegue a muchas personas por muchos medios porque tienen todo el dinero del mundo, literalmente. Pero tú no. No le vas a poder vender a todos. Tienes que ser auténtico, elegir a tu público y darle contenido, aunque seas de nicho, de hecho los nichos están de moda. Eso de masificar y de que a todos les gusto, no.
Otra tendencia que detectamos en concreto, dentro del marketing de entretenimiento, y como una mera lectura, es la cultura del chisme; Diana Parabellum coincide: desde los triángulos amorosos de Nodal, a los líos escabrosos de Santa Fé Klan y su ex esposa, hasta los escándalos de las Kardashian, todos resultan en estrategias más o menos orgánicas que consiguen mayor exposición y por ende mayores ganancias.
Hacia el futuro, Diana Parabellum nos recomienda que como empresas o marcas personales, asumamos una cosa: a la gente le gusta ver gente.