Ex presidente de la CNBV, Eduardo Fernández, culpable de intento de extorsión a Televisa

0
55

Aristegui.-

El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 2000, Eduardo Fernández García, fue declarado culpable en un tribunal por el intento de extorsión multimillonaria en contra de Grupo Televisa.

El juzgado Cuarto en Materia Civil, con sede en la Ciudad de México, ordenó la divulgación de extractos de la sentencia en su contra, mismos que fueron publicados este lunes por el semanario Proceso, luego de que el demandado se allanó.

De acuerdo con la sentencia, el juez del caso determinó que el expresidente de la CNBV durante el gobierno de Ernesto Zedillo había enviado cartas exigiendo 250 millones de dólares a la empresa, a cambio de no denunciar supuestas actividades ilícitas de Grupo Televisa en el manejo de sus recursos.

En octubre de 2022 Fernández García presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU (SEC) por supuestas operaciones ilegales de Emilio Azcárraga Jean, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez Martínez, los principales ejecutivos de la televisora.

La denuncia de Fernández García contra Televisa

La denuncia en inglés se compone de dos partes: la primera es un formulario de seis páginas que el denunciante debe llenar para presentar y enviar el documento vía electrónica.

La denuncia tiene además anexos y un texto de 20 páginas en el que Fernández afirma que Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, ejecutivos de primer nivel de Televisa, presuntamente recibieron ‘sobornos’ en efectivo provenientes de “funcionarios mexicanos corruptos, gobiernos y partidos políticos”.

En el documento presentado ante la SEC el 6 de octubre de 2022, Fernández García sostiene que los recursos en efectivo ingresados a las cuentas de su compañía Diversity, serían producto de operaciones de lavado de dinero y presunta corrupción, incluyendo la compra de bienes de lujo, como un avión Gulfstream y un yate.

Para lograr su objetivo, los ejecutivos de Televisa supuestamente habrían abierto cuentas corporativas en su compañía denominada Diversity Investment Corp, a través de las cuales se habrían realizado 29 “transacciones ilegales y una serie de maniobras furtivas” para presuntamente lavar 40 millones de dólares que Fernández presume como “sobornos procedentes de las arcas públicas de México o de otras actividades ilegales y delictivas”.

Los hechos narrados por Fernández incluyen diferentes operaciones realizadas entre 2008 y 2011, con diferentes intermediarios. Según Fernández, él participó mediante engaños y posteriormente se tejió una segunda operación para borrar las evidencias.

Televisa negó conocer la denuncia presentada por Eduardo Fernández ante autoridades regulatorias de Estados Unidos y en febrero de 2024 la empresa informó a Aristegui Noticias que los hechos habían sido investigados desde 2016, sin que se encontrara alguna irregularidad.

El 23 de febrero de 2024, Javier Tejado Dondé, vocero de la empresa, sostuvo a través de una carta que el señor Eduardo Fernández es un “extorsionador profesional”, lo cual supuestamente había sido probado ante autoridades ministeriales y judiciales.

El vocero de Televisa también afirmó en dicha misiva que Fernández buscó a varios medios de comunicación para dar a conocer su denuncia, hecho que liga al supuesto intento de extorsión del ex funcionario público.

La detención de Eduardo Fernández García

En febrero de 2024 Fernández García fue detenido en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, proveniente de Miami.

El ex titular de la CNBV tenía una ficha roja de Interpol, debido a la orden de aprehensión girada por un juez de la Ciudad de México, que lo investiga por el delito de tentativa de extorsión agravada.

En una entrevista para Aristegui en Vivo efectuada el 19 de marzo de 2024, Eduardo Fernández aseguró que las acusaciones en su contra iban a caer.

En este sentido, insistió en que se trataba de un “caso fabricado”, por lo que “ni siquiera daba para una tentativa de extorsión, no agravada, que en México y en España, es penada con menos de un año”.

Durante la entrevista Eduardo Fernández García también calificó como “una locura” que en la acusación de Televisa y sus ejecutivos Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia señalen que el intento de extorsión que le imputan data de 2020, cuando se reunió con ejecutivos de Televisa para quejarse de amenazas, seguimiento a su persona y espionaje a sus dispositivos.

Agregó que toda la acusación en su contra es una historia escrita como una telenovela de Ernesto Alonso, ya que nadie intentaría extorsionar a la más importante televisora de México.

“Con el poder que manejan evidentemente eso era impensable, sería una estupidez, por decirlo claramente. Bueno, pues esa estupidez es la que está en los expedientes”, sentenció.

Compartir en:

Leave a reply