Semana Santa 2025: Lo Que NO Debes hacer en playas y piscinas para disfrutar seguro

0
123

En esta Semana Santa tu seguridad en el agua es primordial.

ABC.- Con la llegada de la Semana Santa 2025, miles de personas se preparan para disfrutar de unos días de descanso bajo el sol, en playas y piscinas.

Sin embargo, lo que comienza como un momento de diversión puede convertirse en una emergencia si no se toman las precauciones adecuadas. En esta nota te contamos qué errores evitar para garantizar tu seguridad y la de los tuyos durante estas vacaciones.

No correr cerca de las zonas resbaladizas de la playa o piscinas

Las áreas cercanas a la orilla del mar a menudo están húmedas y cubiertas de arena, algas o pequeñas piedras, lo que las convierte en superficies extremadamente resbaladizas, por lo que los riesgos de resbalones y caídas aumentan significativamente.

Aunque las resbaladizas suenen inofensivas las consecuencias pueden variar desde simples rasguños y contusiones hasta esguinces o fracturas.

No empujar a otros al agua

Aunque pueda parecer una broma inofensiva, empujar a alguien al agua puede tener consecuencias serias. La persona empujada puede no estar preparada para la inmersión, lo que puede llevar a tragar agua, golpearse la cabeza contra el borde de la piscina o el fondo marino, o incluso perder el equilibrio y caer de forma peligrosa al entrar en contacto con el agua.

No ignorar las señales de advertencia

Las banderas de playa, los letreros en las piscinas y otras indicaciones de seguridad se colocan con el propósito de informar a los usuarios sobre posibles peligros y condiciones importantes. En la playas puedes encontrar diferentes tipos de bandera:

  • Bandera verde: Se puede bañar sin peligro
  • Bandera amarilla: Se puede bañar con precaución, ya que hay oleaje moderado o presencia de animales, contaminación o elementos tóxicos
  • Bandera roja: Prohibido bañarse, ya que hay oleaje alto, tormentas, medusas, tiburones o contaminación
  • Bandera roja y negra: Peligro por pozos o canales de succión
  • Bandera negra: Prohibido bañarse, ya que hay riesgo de tormenta eléctrica
  • Bandera azul: Buena calidad de la playa
  • Bandera blanca con medusas: Hay medusas
  • Bandera morada: Hay vida marina peligrosa

No zambullirse en zonas poco profundas

La profundidad del agua puede ser inofensiva pero con riesgos latentes, como por ejemplo el intentar zambullirse de cabeza en áreas donde el agua es poco profunda representa un riesgo elevado de sufrir lesiones graves en la cabeza, el cuello y la columna vertebral.

Si planea zambullirse en agua asegurate de que haya suficiente espacio vertical para completar la inmersión sin riesgo de tocar el fondo bruscamente.

No nadar solo, especialmente si no eres un nadador experto

Los calambres, fatiga repentina, cambios en las corrientes marinas o simplemente sentirse indispuesto pueden aparecer mientras disfrutar el agua.  La presencia de otra persona puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una situación de peligro.

No consumir alcohol, ni comida

El alcohol afecta significativamente las capacidades físicas y mentales necesarias para nadar de forma segura. Mientras que cuando se ingiere alimentos, el cuerpo entra en un proceso de digestión que requiere un flujo sanguíneo significativo hacia el sistema digestivo.

Si se realiza una actividad física intensa como nadar justo después de comer, el cuerpo debe desviar sangre hacia los músculos, lo que puede interferir con la digestión y provocar calambres abdominales.

Es crucial recordar que la seguridad y el bienestar de los demás deben ser siempre una prioridad, y este tipo de acciones pueden tener resultados lamentables.

Compartir en:

Leave a reply