Capirotada: ¿Qué significa y por qué se come en Semana Santa?

0
122

Más allá del dulce postre, este es el significado de la Capirotada en Semana Santa en México.

ABC.-  La Semana Santa en México no solo es un periodo de reflexión religiosa, sino también una época rica en tradiciones culinarias, siendo la capirotada uno de sus platillos más emblemáticos.

Pero, ¿Qué significa exactamente esta combinación de pan, queso y piloncillo, y por qué se ha convertido en un postre indispensable durante la Cuaresma? En esta nota te lo contamos.

¿Qué significa la Capirotada en Cuaresma?

Hecho con rodajas de pan fritas, cacahuates, pasas, nueces, queso desmoronado y miel de piloncillo el platillo llamado “Capirotada” tiene origen durante las procesiones de Semana Santa de la época antigua donde los sacerdotes usaban un gorro alto y puntiagudo llamado  “capirote”. 

Aunque su elaboración es aún más compleja que su origen muchas personas asocia la preparación con una receta de la antigua Roma registrada en el libro De re coquinaria, atribuido a Marco Gavio Apicio, llamada Sala Cattabia.

La receta consistía en pedazos de pan remojados en agua mezclada con vinagre a los que después se le agregaban capas de queso de leche de vaca y pepinos y se le añadía pepitas de pino, alcaparras finamente picadas, hígados de pollo cocidos, y encima de cada capa el aderezo. 

Sin embargo, no es sino hasta 1780 que apareció la primera receta de capirotada sin carne, marcando su debut como un platillo perfecto para la vigilia. Este descubrimiento se dio en el libro de cocina del fraile Gerónimo de San Pelayo.

Otros platillos típicos de Cuaresma

  • Ensalada de Nopales: Nopales cocidos y picados con tomate, cebolla, cilantro, queso y vinagreta.
  • Ceviche de Pescado o Vegetariano (con coliflor, setas, etc.): Pescado o vegetales marinados en jugo de limón con verduras y chiles.
  • Tortitas de Papa: Puré de papa sazonado y frito en forma de tortitas, a veces capeadas.
  • Tortitas de Coliflor: Flores de coliflor capeadas y fritas, servidas con salsa de tomate.

Según las tradiciones religiosas en este período de Cuaresma los feligreses cambian su dieta mediante disminuir el consumo de carne roja y optar por pescado o pollo.

¿Cómo preparar Capirotada?

Para la receta necesitas ingredientes como:

La capirotada es un postre tradicional mexicano, especialmente popular durante la Cuaresma. Existen muchas variaciones regionales, pero la base suele incluir pan tostado, piloncillo y queso. Aquí te presento una receta tradicional básica:

Ingredientes:

  • 1 bolillo o pan similar del día anterior, rebanado y tostado (puedes freírlo ligeramente en mantequilla o aceite para darle más sabor y evitar que se deshaga).
  • 1 litro de agua
  • 250-300 gramos de piloncillo (o azúcar moreno)
  • 1 rama de canela
  • 2-3 clavos de olor
  • 1/2 taza de pasas
  • 1/2 taza de cacahuates pelados y tostados (pueden ser troceados)
  • 1/4 taza de queso fresco o añejo desmoronado (cotija, panela o el de tu preferencia)
  • Mantequilla para engrasar el molde (opcional)

Opcionales (al gusto):

  • Plátano macho maduro, en rodajas
  • Manzana, pelada y picada
  • Coco rallado
  • Almendras fileteadas
  • Acitrón (biznaga cristalizada), picado

Preparación:

  • Prepara el jarabe de piloncillo: En una olla, coloca el agua, el piloncillo, la canela y los clavos de olor. Calienta a fuego medio y cocina hasta que el piloncillo se disuelva por completo y el líquido espese ligeramente, formando un jarabe no demasiado espeso. Retira del fuego y reserva. Puedes colar el jarabe para quitar las especias si lo prefieres.
  • Tuesta el pan (si no lo hiciste antes): Si no freíste el pan, puedes tostar las rebanadas en un comal o en el horno hasta que estén doradas y crujientes. Esto ayudará a que no se deshagan al absorber el jarabe.
  • Coloca una capa de rebanadas de pan tostado en el fondo del molde.
  • Baña generosamente el pan con el jarabe de piloncillo. Asegúrate de que el pan quede bien humedecido pero no empapado en exceso.
  • Espolvorea una porción de pasas, cacahuates y queso desmoronado sobre el pan. Si usas otros ingredientes opcionales como plátano o manzana, también puedes agregarlos en esta capa.
  • Repite las capas de pan, jarabe, pasas, cacahuates y queso hasta terminar con todos los ingredientes. La última capa suele ser de queso.
  • Enfría y sirve: La capirotada se puede disfrutar tibia o fría. Al enfriarse, los sabores se intensifican.

Compartir en:

Leave a reply