
Este 2025 en México, la veda de camarón inició el pasado 6 de abril.
ABC.- En diversas regiones costeras de México, durante ciertos periodos del año, se implementa la veda de camarón.
Esta medida implica la prohibición de la captura de esta especie, pero ¿por qué se establece esta restricción y qué se sabe al respecto? A continuación, te explicamos las razones detrás de la veda y lo que implica para la pesca y el consumo.
¿Qué es la veda de camarón y por qué la aplican?
Para entender mejor la restricción, la veda de camarón se trata de una medida de manejo pesquero que prohíbe la captura, comercialización y transporte de camarón durante un período específico.
El objetivo de esta veda de camarón es garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y proteger los procesos reproductivos del camarón, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
¿Habrá veda de camarón en 2025?
A pocos días de iniciar la Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) comenzó desde el 6 de abril con dicha medida misma que aplicará en aguas marinas de jurisdicción federal, que incluyen el Golfo de California y sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de estados de:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
- Además de la zona marina entre Ensenada, Baja California, y la frontera con Guatemala.
De acuerdo con el mismo comunicado respaldado por Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) señaló la importancia de proteger los procesos reproductivos y el reclutamiento de juveniles de camarón hacia las áreas de crianza y crecimiento
¿Cuáles son los requisitos para la comercialización y control de inventarios de camarón?
La restricción contará con lineamientos específicos para quienes posean camarón en existencia al momento de iniciar la veda. Según la Conapesca, aquellos que cuenten con camarón en estado fresco, entero, deshidratado, procesado, congelado, cocido o en cualquier otra forma de conservación deberán realizar un inventario de sus existencias.
Este registro deberá presentarse en cualquiera de las oficinas de la Conapesca en un plazo máximo de tres días hábiles a partir del inicio de la prohibición, utilizando el formato oficial CONAPESCA-01-069.
¿Cuáles son las multas por comercializar camarón durante la veda?
Las personas que no cumplan con los lineamientos puede ser acreedores de sanciones las cuales van conforme a lo estipulado en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras normativas aplicables
Se conoce que las principales sanciones son multas económicas, confiscación de recursos y herramientas o suspensión de permisos de pesca.