Estados Unidos y Arabia Saudita presionan para reanudar las conversaciones de paz en Sudán

Estados Unidos y Arabia Saudita exhortaron el miércoles al ejército y a las fuerzas paramilitares de Sudán a retomar las conversaciones de paz, según informó el Departamento de Estado tras una reunión en Washington entre los principales diplomáticos de ambos países.
France24.- Después de que el ejército sudanés anunciara la semana pasada que había recuperado el control total de la capital, Jartum, tras semanas de ataques paramilitares, el ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el Departamento de Estado de Estados Unidos. Ambos pidieron al ejército sudanés y a las fuerzas paramilitares que reanudaran las conversaciones de paz.
Los diplomáticos “coincidieron en que las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) deben retomar las conversaciones de paz, proteger a la población civil, abrir corredores humanitarios y restablecer el gobierno civil”, según el comunicado del Departamento de Estado tras la reunión.
Las FAR han estado combatiendo al ejército desde abril de 2023, y la guerra ha creado lo que las Naciones Unidas describen como la peor crisis de hambre y desplazamiento del mundo.
Más de 12 millones de personas han sido desarraigadas, decenas de miles han muerto y una evaluación respaldada por la ONU declaró la hambruna en algunas partes del país.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Joe Biden, y los saudíes promovieron varias rondas de negociaciones infructuosas para poner fin al sangriento conflicto.
Trump anunció el mes pasado que podría visitar Arabia Saudita en abril, de la misma manera que en 2017, cuando el reino conservador, rico en petróleo, fue el primer destino de su primer mandato.
El presidente de Estados Unidos forjó estrechas relaciones con Riad durante su primer mandato y se espera que impulse a Arabia Saudita, cuna de los lugares más sagrados del islam, hacia la normalización de las relaciones con Israel como un objetivo fundamental de su política exterior. También protegió al príncipe heredero Mohammed de mayores repercusiones por el asesinato del disidente saudí y residente estadounidense Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.
EE. UU. y Arabia saudita, una relación que se mantiene
La visita del ministro de Asuntos Exteriores tiene como objetivo “preparar la visita de Trump a Riad”, según una fuente cercana al gobierno saudí.
La fuente, que solicitó el anonimato para tratar asuntos delicados, indicó que los “acontecimientos en Gaza, Yemen y Siria” también estaban en la agenda del príncipe Faisal.
Rubio y su homólogo saudí discutieron el miércoles las gestiones diplomáticas en Gaza para liberar a los rehenes y trabajar hacia un alto el fuego duradero, según el comunicado del Departamento de Estado.
El grupo palestino Hamás debería ser “completamente desarmado y despojado de su poder” tras el fin de los combates en el territorio, añadió.
En enero, el gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, prometió destinar 600.000 millones de dólares al comercio y las inversiones estadounidenses.
Trump declaró posteriormente que Arabia Saudita había acordado “gastar cerca de un billón de dólares… en nuestras empresas estadounidenses, lo que para mí significa empleos”.