Tormenta del desierto en Irak genera un cielo rojo ‘apocalíptico’

0
109

El fenómeno natural que es común en el Medio Oriente, pero que cada vez se vuelve más frecuente con el cambio climático, ha provocado la hospitalización de casi 2 mil personas por problemas respiratorios.

ABC.- Una enorme tormenta de arena amarilla cubrió Irak con un manto de color naranja que hizo recordar el imaginario “apocalíptico”, el cual oscureció el cielo y redujo la visibilidad a casi nada.

La nube de polvo y tierra amarilla cubrió la ciudad de Nayaf, mientras una tormenta de arena azotó el centro y el sur del país, generando imágenes que se viralizaron pronto alrededor del mundo.

Las autoridades reportaron más de 520 casos de asfixia, pero también se reportaron cerca de 2 mil personas hospitalizadas por problemas respiratorios, por lo cuál se han suspendido las clases en los planteles educativos.

El Ministerio de Salud de Irak activó alertas en hospitales y distribuyó mascarillas en zonas altamente afectadas, como las ciudades de Bagdad (capital del país), Karbala y Mosul, entre otras localidades.

El tráfico aéreo también se suspendió temporalmente en los aeropuertos internacionales de Nayaf y Basora.

Las autoridades piden a la población evitar salir de casa, cerrar ventanas y mantenerse hidratados. Se prevé que los niveles de polvo comiencen a disminuir dentro de dos días, aunque los efectos sobre la salud y la infraestructura podrían prolongarse.

Este tipo de tormentas de arena son comunes en el Medio Oriente, pero su frecuencia ha aumentado por la desertificación, el cambio climático y la deforestación. Irak, con escasos controles ambientales, se encuentra especialmente vulnerable. El año pasado, tormentas similares provocaron más de 5 mil hospitalizaciones en un solo día.

Polvo del desierto en Monterrey

En la Sultana del Norte se han presentado también de manera reciente fenómenos semejantes, relacionados con el polvo del desierto de Chihuahua-Coahuila en la primavera y del Sahara en verano.

Estos polvos han provocado un ligero oscurecimiento del cielo a tonos entre grisáceos y anaranjados en horas diurnas, y haciendo que el sol aparezca con una tonalidad plateada, como sucedió el pasado mes de marzo.

Compartir en:

Leave a reply