
Durante Semana Santa muchos evitan la carne roja.
ABC.- Con la llegada de Semana Santa surgen muchas dudas sobre qué prácticas deben seguir los fieles.
Una de las preguntas más comunes es si se puede comer carne el Jueves y Viernes Santo.
Esta celebración cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, por lo que incluye diversas tradiciones y restricciones tanto espirituales como alimenticias.
Entre ellas, destaca la abstinencia de carne roja, una práctica simbólica que ha perdurado por siglos y que aún hoy es respetada por millones de creyentes.
¿Qué días no se debe comer carne en Semana Santa?
Según la tradición católica, el único día en que está prohibido comer carne roja es el Viernes Santo, ya que se conmemora la crucifixión de Jesús.
Este día representa penitencia, recogimiento y respeto por el sacrificio del Hijo de Dios.
Por eso, el consumo de carne símbolo del cuerpo de Cristo queda excluido.
Aunque algunas personas extienden esta práctica a otros días, como el Jueves Santo o incluso toda la Semana Santa, lo cierto es que la abstinencia obligatoria solo se aplica el viernes, según el derecho canónico.
¿Qué significa la abstinencia y el ayuno según la Iglesia?
Además de evitar la carne, el Viernes Santo también es día de ayuno, que implica realizar solo una comida fuerte en el día y dos pequeñas que, en conjunto, no superen a la principal.
Esta práctica está recomendada para todos los fieles mayores de edad hasta los 59 años, mientras que la abstinencia de carne aplica desde los 14 años.
Se trata de un gesto de penitencia y unión con el sufrimiento de Cristo.
¿Por qué se come pescado y no carne?
El pescado es el alimento más común en estas fechas debido a que no se considera carne roja. Platillos como las empanadas de vigilia, rabas o tortillas de camarón se vuelven protagonistas del menú del Viernes Santo.
Esta tradición también tiene un trasfondo espiritual: representa sencillez, humildad y sacrificio, valores fundamentales en la reflexión de Semana Santa.
¿Y durante la Cuaresma también se evita la carne?
Sí, pero con una diferencia importante. Durante la Cuaresma, que dura 40 días desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, la abstinencia de carne solo se recomienda los viernes, como una forma de preparación espiritual previa a la Semana Santa.
En resumen, solo el Viernes Santo está prohibido comer carne roja por mandato de la Iglesia Católica, aunque muchos también optan por evitarla el Jueves Santo por devoción personal.
Esta práctica es una forma de recordar y honrar el sacrificio de Jesús, promoviendo la reflexión, el ayuno y la humildad en estos días sagrados.