Jitomates podrían incrementar de precio hasta un 10% en EU por los aranceles: WSJ

0
68

Latinus.-

Economistas estadounidenses estiman que el aumento arancelario a los jitomates mexicanos podría provocar que el precio de este producto aumente un 10% en el mercado y que además, afecte los costos de las empresas norteamericanas que siembran estos frutos en México.

De acuerdo con The Wall Street Journal, el incremento anunciado por el presidente Donald Trump el 14 de abril, y que entrañará en vigor a partir del 14 de julio, y que rompe con un acuerdo comercial entre ambas naciones en el que se estableció un precio mínimo para los jitomates mexicanos, afectará directamente a los costos de exportación de este producto que abarca el 70% del mercado estadounidense.

Como ejemplo mencionó a la empresa Natural Sweet, que tiene sede en Estados Unidos y cultivan jitomates tanto en México como en ese país, la cual advirtió que está en riesgo el abastecimiento de este producto en el mercado estadounidense.

Aseguró que debido a las características que tiene el jitomate mexicano en comparación con el que se siembra en territorio estadounidense, este tiene una alta demanda en el país.

“¿Queremos volver a tomates grandes, acuosos y sin sabor por los que es conocida Florida?”, cuestionó el director general de la empresa.

Los economistas destacaron que los costos de cultivo en Estados Unidos son más altos que en en los invernaderos en México.

Las medidas de Trump podrían representar que sus costos aumenten un millón de dólares semanales sobre los aranceles que actualmente paga dicha Natural Sweet sobre los jitomates que entran por la frontera con México, provocando que sus precios sean más altos en el mercado, “beneficiando a los productores de Florida, uno de los pocos lugares en Estados Unidos que pueden cultivar tomates durante todo el año”, mencionó el medio estadounidense.

Cabe mencionar que en respuesta al aumento del arancel, el gobierno mexicano respondió la semana pasada que esa medida es una cuota compensatoria se deriva de una investigación antidumping impulsada por productores de jitomate en Florida, la cual concluyó en que los productores mexicanos vendían por debajo del mercado el producto.

Las quejas de los productores estadounidenses empezaron en 1996 y la última negociación se hizo en 2019 entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos, en la que se acordó suspender la aplicación del antidumping.

Sin embargo, en Florida siguieron insistiendo que había competencia desleal, por lo que se abrió otra investigación, en la que se determinó que había un dumping.

Compartir en:

Leave a reply