Este fue el último mexicano beatificado por el Papa Francisco: ¿Cuál fue su milagro?

0
113

El papa dejó un legado marcado por la cercanía con los fieles y la reforma dentro de la Iglesia.

ABC.- Este lunes, el mundo católico amaneció con la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, tras complicaciones respiratorias.

El primer pontífice latinoamericano dejó un legado marcado por la cercanía con los fieles y la reforma dentro de la Iglesia. Entre sus últimos actos significativos se encuentra la beatificación del más reciente mexicano, cuyo milagro reconocido por el Vaticano lo llevó a ser elevado a los altares. ¿Quién fue este beato y qué milagro se le atribuye?

¿Quién fue el mexicano beatificado por el Papa Francisco?

Se trata de Moisés Lira Serafín, un sacerdote mexicano originario de Tlatempa, un pueblo del municipio de Zacatlán, en Puebla. Nació un 16 de septiembre de 1893 y su vocación en la religión lo llevó a ser fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada.

Su niñez estuvo marcada por la muerte de su madre cuando él tenía solo cinco años. Moisés Lira   Estudió para ser sacerdote en el Seminario Palafoxiano de Puebla, no obstante para el año 1914, se unió a la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo por invitación de su fundador, el padre Félix de Jesús Rougier.

¿Cuáles fueron sus aportaciones a la religión?

El 4 de febrero de 1917 hizo sus votos religiosos de manera formal. Después, el 14 de mayo de 1922, se convirtió en sacerdote. Debido a la persecución religiosa que se vivía en México en esa época, se mudó a Roma entre 1924 y 1928. Allí continuó sus estudios y se especializó en teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.

En su regreso a México,  Moisés Lira Serafín  siguió trabajando como sacerdote y el 29 de marzo de 1934 creó una nueva congregación religiosa para mujeres. El objetivo de esta congregación era “formar apóstoles de la bondad” y difundir el mensaje del Evangelio ayudando a la gente necesitada en lugares como hospitales, cárceles, escuelas y comunidades pobres.

¿Cuál fue su milagro?

El camino para reconocer la santidad de Moisés Lira Serafín comenzó en el año 2000. En octubre de 2001, la información sobre su vida y obra fue enviada al Vaticano, la sede central de la Iglesia católica.

En marzo de 2013, un momento importante llegó cuando el Papa Francisco firmó un decreto. Este decreto reconoció que Moisés Lira Serafín vivió sus virtudes de una manera ejemplar, lo que le otorgó el título de “Venerable”.

Un hecho extraordinario que se atribuye a su intervención ocurrió en 2004 en San Felipe, Guanajuato. Una bebé fue diagnosticada con hidropesía fetal no inmune (HFNI). Esta es una enfermedad grave en la que el feto acumula mucho líquido y que suele tener un alto índice de mortalidad. Los primeros signos de la enfermedad se vieron cuando la madre tenía 18 semanas de embarazo, y el diagnóstico se confirmó entre las semanas 22 y 24.

La familia de la bebé pidió ayuda a Dios a través de la oración directa al padre Moisés Lira Serafín. En la semana 26 de embarazo, los médicos se sorprendieron al ver que la enfermedad había desaparecido por completo. La niña nació saludable y hoy vive sin ningún problema de salud. Este caso fue estudiado cuidadosamente por médicos y expertos en religión del Vaticano, quienes lo aprobaron como un milagro oficial.

Finalmente, la ceremonia en la que se declaró beato a Moisés Lira Serafín se llevó a cabo el 14 de septiembre de 2024. El Cardenal Marcello Semeraro, quien está a cargo de los asuntos de los santos en el Vaticano, presidió la ceremonia ante miles de personas reunidas en la Basílica de Guadalupe.

En su discurso durante la ceremonia, el Cardenal Semeraro destacó que Moisés Lira Serafín “dedicó su vida a ayudar a los demás, especialmente a los enfermos, los pobres y los sacerdotes que necesitaban apoyo”. También lo describió como “un hombre que sabía cómo orar y cómo actuar, y que respondió al sufrimiento de su época con el amor que enseña el Evangelio”.

Compartir en:

Leave a reply