
El papa dejó un legado marcado por la cercanía con los fieles y la reforma dentro de la Iglesia.
ABC.- Este lunes, el mundo católico amaneció con la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, tras complicaciones respiratorias.
El primer pontífice latinoamericano dejó un legado marcado por la cercanía con los fieles y la reforma dentro de la Iglesia. Entre sus últimos actos significativos se encuentra la beatificación del más reciente mexicano, cuyo milagro reconocido por el Vaticano lo llevó a ser elevado a los altares. ¿Quién fue este beato y qué milagro se le atribuye?
¿Quién fue el mexicano beatificado por el Papa Francisco?
Se trata de Moisés Lira Serafín, un sacerdote mexicano originario de Tlatempa, un pueblo del municipio de Zacatlán, en Puebla. Nació un 16 de septiembre de 1893 y su vocación en la religión lo llevó a ser fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada.
Su niñez estuvo marcada por la muerte de su madre cuando él tenía solo cinco años. Moisés Lira Estudió para ser sacerdote en el Seminario Palafoxiano de Puebla, no obstante para el año 1914, se unió a la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo por invitación de su fundador, el padre Félix de Jesús Rougier.
¿Cuáles fueron sus aportaciones a la religión?
El 4 de febrero de 1917 hizo sus votos religiosos de manera formal. Después, el 14 de mayo de 1922, se convirtió en sacerdote. Debido a la persecución religiosa que se vivía en México en esa época, se mudó a Roma entre 1924 y 1928. Allí continuó sus estudios y se especializó en teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.
En su regreso a México, Moisés Lira Serafín siguió trabajando como sacerdote y el 29 de marzo de 1934 creó una nueva congregación religiosa para mujeres. El objetivo de esta congregación era “formar apóstoles de la bondad” y difundir el mensaje del Evangelio ayudando a la gente necesitada en lugares como hospitales, cárceles, escuelas y comunidades pobres.
¿Cuál fue su milagro?
El camino para reconocer la santidad de Moisés Lira Serafín comenzó en el año 2000. En octubre de 2001, la información sobre su vida y obra fue enviada al Vaticano, la sede central de la Iglesia católica.