Pensión Bienestar: ¿Qué pasa si cobras la pensión de un fallecido?

0
116

Intentar cobrar la Pensión Bienestar de un beneficiario fallecido expone a los responsables a serias sanciones legales.
ABC.- La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un apoyo fundamental para millones de familias en México.

Sin embargo, surgen muchas dudas cuando un beneficiario fallece, especialmente sobre qué ocurre con los pagos que aún se reciben. ¿Qué consecuencias puede haber si alguien cobra ese dinero después del fallecimiento? Aquí te lo explicamos.

¿Qué pasa si cobro la Pensión Bienestar de un fallecido?

Según lo que establece la ley, cuando una persona que recibía la Pensión del Bienestar fallece, ya no se puede seguir cobrando ese dinero. El apoyo está diseñado únicamente para ser entregado mientras el adulto mayor esté con vida, y así lo indican las reglas oficiales del programa.

En caso del fallecimiento del beneficiario sus familiares, el adulto auxiliar o el representante registrado deben avisar a la Secretaría del Bienestar. Esto es necesario para dar de baja al beneficiario del programa, ya que al fallecer, se pierde el derecho a recibir la pensión.

Cuando se avisa que alguien fallece, se necesita dar el acta de defunción, que es el papel oficial que lo comprueba. Si no se tiene ese papel, se puede hacer una carta a la Secretaría del Bienestar contando por qué no se tiene.

¿Te pueden multar por cobrar la Pensión Bienestar de un familiar fallecido?

Quien intente seguir cobrando la Pensión Bienestar tras el fallecimiento del beneficiario se arriesga a enfrentar serias consecuencias legales. Una vez detectada esta irregularidad, las autoridades podrían imponer multas considerables e incluso presentar cargos criminales por el delito de fraude, que se castiga con pena de cárcel.

Las penas de prisión van desde unos días hasta seis meses, o con multas económicas que oscilan entre 30 y 180 días de salario, dependiendo del valor del dinero cobrado fraudulentamente.

Por otro lado, si el monto cobrado indebidamente de la Pensión Bienestar de un fallecido supera diez veces el salario mínimo, las penas aumentan significativamente. En estos casos, la prisión puede ser de seis meses hasta tres años, además de una multa que va de diez a cien veces el salario mínimo.

Para fraudes mayores, donde el valor de lo cobrado ilegalmente excede quinientas veces el salario mínimo, las sanciones son aún más severas. La ley establece una pena de prisión de tres a doce años y una multa de hasta ciento veinte veces el salario mínimo.

¿Puedes recibir ayuda del Gobierno si fallece una persona a tu cargo?

En México existe un apoyo económico que se otorga a los familiares o representantes de un beneficiario de las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad o Mujeres Bienestar, en caso de fallecimiento llamado Pago de Marcha.

Este apoyo es destinado a quienes hayan brindado cuidados y acompañamiento al derechohabiente y tiene un monto de 3 mil pesos. 

Para recibir este pago es esencial que la persona representante no haya recibido ningún apoyo posterior a la fecha del fallecimiento de la persona beneficiaria.

Compartir en:

Leave a reply