
Excelsior.-
¿Sabías que estos apellidos están al borde de la extinción en México? Nuestro país, con su enorme diversidad cultural y poblacional, cuenta con una lista de apellidos muy populares, como Hernández, Martínez o Gómez. Sin embargo, existen dos poco frecuentes.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), algunos apellidos son tan poco frecuentes que se encuentran en peligro de extinción.
Entre ellos destacan Eguiluz y Echeverri, dos apellidos de origen vasco que hoy son llevados por menos de 50 personas en todo el territorio nacional.
De acuerdo con la información publicada por el Inegi, Eguiluz es el apellido más raro en México. Actualmente, sólo 37 personas lo portan en todo el país.
Aunque en México su presencia es casi anecdótica, en España, su país de origen, Eguiluz es más conocido, especialmente en el País Vasco, de donde proviene. Se trata de un apellido toponímico, asociado a localidades antiguas de esta región.
De hecho, en euskera, muchos apellidos reflejan características geográficas o históricas específicas, lo que explica la unicidad y conservación de estos nombres en Europa.
En el caso de México, la falta de nuevos registros de nacimiento con este apellido, sumada a la migración y a los cambios sociales, ha reducido drásticamente su número.
Especialistas en genealogía señalan que si la tendencia continúa, Eguiluz podría desaparecer de México en los próximos años, convirtiéndose en un caso de extinción de un linaje familiar.
Echeverri: otro apellido en peligro de extinción
Además de Eguiluz, el apellido Echeverri también está en riesgo. De acuerdo con el Inegi, sólo 27 personas en México portan este apellido actualmente.
Echeverri es igualmente de origen vasco y significa “casa nueva”. Proviene de la combinación de las palabras en euskera etxe (casa) y berri (nueva). Se trata de una variante del apellido más conocido Echeverría, del cual se diferencia por la ausencia de la letra “a” final.
Aunque no se tiene un registro exacto de cuándo llegó el apellido Echeverri a México, existen antecedentes de su presencia desde el siglo XVI en España, lo que sugiere que pudo haber arribado al continente durante la época colonial.
Al igual que Eguiluz, las razones detrás de su declive en México incluyen factores como la disminución del número de descendientes que portan el apellido, los matrimonios que combinan y diluyen apellidos, y la emigración hacia otros países.
¿Por qué desaparecen algunos apellidos?
La desaparición de apellidos no es un fenómeno exclusivo de México. En muchos países, especialmente aquellos con grandes movimientos migratorios y cambios en las estructuras familiares, ciertos apellidos pueden ir desapareciendo con el tiempo.
En el caso mexicano, la combinación de herencias culturales, cambios legales (como la posibilidad de invertir el orden de los apellidos) y la elección de nuevos nombres por parte de algunas familias, ha acelerado este proceso.
Los expertos advierten que la desaparición de apellidos únicos no solo representa una pérdida cultural, sino también una disminución de la diversidad histórica del país.