¿Qué es Televisa Leaks y quiénes están involucrados en esta red?

0
91

Una investigación de Aristegui Noticias puso al descubierto la manera en que Televisa opera y ha creada campañas de desprestigio a diversas personalidades.
ABC.- Dentro de Televisa, una de las empresas de medios más influyentes de México, operaba en secreto un grupo especializado en manipulación informativa conocido como “Palomar”.

De acuerdo con documentos obtenidos por Aristegui Noticias, este equipo se dedicaba a diseñar campañas digitales con fines políticos y comerciales, atacando a periodistas, funcionarios y empresarios considerados incómodos para los intereses de la televisora.

Según una investigación del portal de noticias, este equipo secreto no solo alteraba la realidad desde la trinchera editorial, sino que coordinaba sofisticadas campañas digitales para desprestigiar a periodistas, políticos y empresarios considerados incómodos.

Lo que aparentaba ser una redacción convencional, funcionaba como un auténtico centro de operaciones encubiertas.

Por lo menos así lo demuestran los más de 5 terabytes de archivos filtrados —conocidos ahora como Televisa Leaks— confirman lo que durante años fueron solo sospechas: que la televisora más influyente del país operaba una maquinaria de desinformación con precisión quirúrgica.

La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora

Dichos documentos, mensajes, imágenes manipuladas, y estrategias digitales revelan una red de scripts automatizados, bots y campañas sucias diseñadas para linchar mediáticamente a quienes se interpusieran en su camino.

De acuerdo con Aristegui Noticias la manipulación de la información a alcanzado a personajes como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

El equipo de “Palomar” está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.

De acuerdo con los documentos filtrados en una conversación fechada el 14 de enero de 2018, Juan Manuel Torres Esquivel menciona que Javier Tejado Dondé (JT) presentó ante la alta dirección de Televisa —Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia— un informe sobre el caso Frida Sofía, que había generado polémica mediática tras el sismo de 2017.

Los datos filtrados en poder de Aristegui Noticias muestran que el equipo Televisa-Metrics diseñó y ejecutó estrategias de comunicación a favor de Zaldívar, mientras generaba contenido negativo para desacreditar a ministros considerados como adversarios.

Las acciones comenzaron incluso antes de que Zaldívar asumiera la presidencia de la Corte en enero de 2019 y se mantuvieron activas hasta el final de su mandato en diciembre de 2022. Actualmente, Zaldívar es Coordinador General de Política y Gobierno en la Presidencia de la República y una de las figuras clave detrás de la reforma al Poder Judicial.

Compartir en:

Leave a reply