¿Escuchas música con audífonos? Si pasas este volumen, dañas tu oído

0
84

Excelsior.-

El uso de audífonos o auriculares se ha vuelto una parte esencial de la rutina diaria, ya sea para escuchar música, ver videos o atender llamadas. Sin embargo, escuchar a un volumen elevado durante mucho tiempo puede causar daño auditivo. Por eso, es importante conocer cuál es el volumen ideal para usar audífonos sin afectar tus oídos.

Los expertos en salud advierten sobre los efectos negativos del exceso de ruido en la vida diaria, en especial el generado por los dispositivos personales de audio.

La sobreexposición sonora no solo deteriora la capacidad auditiva con el tiempo, sino que puede afectar también el bienestar emocional, el sueño y la concentración.

¿Cómo el ruido afecta tu salud auditiva?

Según sus datos, 1,100 millones de jóvenes en todo el mundo están en riesgo de pérdida auditiva por el uso inadecuado de dispositivos personales de audio, como audífonos o auriculares.

El oído humano puede tolerar una amplia gama de sonidos, pero las células sensoriales del oído interno no se regeneran una vez dañadas.

El deterioro puede comenzar sin síntomas claros y evolucionar hasta una pérdida auditiva permanente. Por eso es vital establecer límites de volumen y duración en el uso de estos dispositivos.

¿Cuál es el volumen adecuado para escuchar música con audífonos?

De acuerdo con la OMS, el volumen seguro para escuchar música o cualquier otro contenido es menor a 75 decibeles (dB).

Sin embargo, muchos dispositivos actuales pueden alcanzar hasta 136 dB en su nivel máximo, similar al ruido que produce un avión al despegar.

La OMS recomienda no utilizar más del 60% del volumen máximo del dispositivo. Si tu teléfono o reproductor tiene indicadores visuales, asegúrate de mantener el volumen por debajo de la zona amarilla o roja.

Además, se sugiere limitar el uso de audífonos a un máximo de una hora diaria si el volumen es alto. Escuchar durante más tiempo puede provocar daños graduales que no siempre se detectan de inmediato.

Recomendaciones para escuchar música con audífonos

La Secretaría de Salud de México también ha emitido lineamientos para prevenir problemas de audición asociados con el uso frecuente de audífonos. Aquí te compartimos los principales:

  • Evita usarlos en ambientes ruidosos: si estás en la calle o en transporte público, es más probable que subas el volumen para contrarrestar el ruido exterior.
  • No superes el volumen del entorno: si no puedes oír a alguien que te habla cerca, probablemente estás escuchando demasiado fuerte.
  • Haz pausas frecuentes: por cada 45 minutos de uso, descansa al menos 15 minutos sin audífonos.
  • Usa audífonos con cancelación de ruido: estos dispositivos te permiten mantener el volumen bajo sin perder calidad de audio.

Estas prácticas ayudan a reducir el riesgo de daño auditivo a largo plazo, especialmente en personas jóvenes, cuya exposición acumulada al ruido es mayor.

Consecuencias del uso excesivo de audífonos

El uso inadecuado y prolongado de audífonos puede derivar en diversos problemas de salud auditiva, algunos de los cuales son irreversibles. Entre los principales efectos detectados por autoridades sanitarias se encuentran:

  • Hipoacusia

La hipoacusia es una disminución progresiva de la capacidad para escuchar, generalmente causada por daños en las células sensoriales del oído interno. Esta afección puede comenzar con dificultad para captar sonidos agudos o para entender conversaciones en ambientes ruidosos.

  • Tinnitus

El tinnitus es una condición en la que la persona escucha zumbidos o pitidos constantes, incluso en ausencia de sonidos externos. Aunque no siempre está relacionada exclusivamente con el uso de audífonos, la exposición frecuente a ruidos intensos aumenta su aparición.

  • Sensibilidad auditiva alterada

Además de la pérdida auditiva, algunas personas desarrollan hipersensibilidad a los sonidos comunes, lo que provoca malestar o dolor ante ruidos cotidianos.

Compartir en:

Leave a reply