
Excelsior.-
Con la llegada del calor, las cucarachas en casa se convierten en un problema frecuente. Estas plagas domésticas no sólo son desagradables, sino que también representan un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir seis virus y bacterias. Conocer cómo eliminarlas de forma efectiva es clave para proteger tu hogar.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), uno de los problemas más comunes en esta temporada es la aparición de cucarachas dentro de la casa, especialmente en cocinas, baños y sótanos.
Las cucarachas no solo generan repulsión por su aspecto y comportamiento nocturno. Estos insectos representan una amenaza directa para la salud, ya que pueden ser portadoras de bacterias, virus y otros patógenos capaces de causar enfermedades graves.
Enfermedades que pueden transmitir las cucarachas
Aunque las cucarachas no pican ni muerden, son consideradas vectores de enfermedades. Esto se debe a que caminan sobre residuos, basura y superficies contaminadas, transportando microorganismos en sus patas y cuerpos que luego depositan en alimentos, utensilios o superficies del hogar.
A través del contacto con alimentos contaminados, pueden causar lo que se conoce como transmisión alimentaria. Estas son las principales bacterias y virus que se ha comprobado que las cucarachas pueden transmitir:
1. Hepatitis A
El virus se propaga por medio del contacto con heces de personas infectadas. Las cucarachas pueden contaminar alimentos y agua, facilitando su transmisión. Los síntomas incluyen náuseas, fiebre, ictericia, diarrea y dolor abdominal.
2. Salmonella enterica
Esta bacteria provoca infecciones gastrointestinales y también puede causar fiebre tifoidea, una condición potencialmente mortal si no se trata. Se manifiesta con fiebre alta, diarrea y calambres abdominales.
3. Escherichia coli (E. coli)
Una de sus cepas más peligrosas, la O157:H7, puede provocar diarrea con sangre, vómitos y dolores abdominales severos. Se transmite por el consumo de alimentos contaminados.
4. Shigella
Altamente contagiosa, esta bacteria causa disentería: diarrea con sangre, fiebre y vómitos. Incluso una pequeña cantidad puede provocar infección.
5. Staphylococcus aureus
Produce toxinas que causan intoxicaciones alimentarias, infecciones cutáneas e incluso septicemia. Puede afectar órganos vitales si entra al torrente sanguíneo.
6. Bacillus cereus
Se relaciona con intoxicaciones alimentarias rápidas, provocando vómitos, náuseas y sarpullido poco tiempo después de consumir comida contaminada.
Además de estas seis, las cucarachas también pueden ser portadoras de parásitos intestinales y hongos, aunque en menor frecuencia.
¿Por qué aparecen cucarachas en casa?
El calor y la humedad crean un ambiente ideal para la reproducción y expansión de las cucarachas. Estos insectos buscan refugio en lugares frescos y con acceso a agua y comida, por lo que cocinas, baños y sótanos se convierten en sus espacios favoritos.
Durante esta temporada:
- Las puertas y ventanas abiertas facilitan su ingreso.
- La mayor producción de residuos orgánicos atrae a las cucarachas.
- El aumento de temperatura acelera su ciclo reproductivo, lo que multiplica su población en pocos días.
Además, las cucarachas son capaces de ingresar a través de grietas, tuberías, desagües y rendijas diminutas. Una vez dentro, se esconden durante el día y salen por la noche a buscar alimento.
¿Cómo eliminar cucarachas en casa?
La prevención y el control efectivo son clave para evitar que estos insectos se conviertan en una plaga. Aquí te dejamos las medidas más efectivas para eliminar y prevenir cucarachas en el hogar:
-
Mantén la casa limpia
Las cucarachas se alimentan de restos de comida y materia orgánica. Limpia migajas, guarda los alimentos en recipientes cerrados y vacía la basura cada noche.
-
Sella grietas y rendijas
Revisa paredes, marcos de ventanas y puertas. Usa silicona o masilla para tapar posibles accesos.
-
Elimina fuentes de agua
Las cucarachas pueden sobrevivir sin comida, pero no sin agua. Repara fugas y elimina charcos o humedad en lavaderos y baños.
-
Instala trampas y cebos
Utiliza trampas adhesivas e insecticidas en gel. Colócalas en zonas oscuras, debajo del fregadero y detrás de electrodomésticos.
-
Usa insecticidas de forma segura
Si el problema persiste, aplica productos específicos para cucarachas. Elige insecticidas seguros para personas y mascotas.
-
Consulta a un profesional
Ante una infestación severa, lo más eficaz es acudir a un experto en control de plagas para una erradicación completa.