Mujeres sostienen un tercio de hogares sudcalifornianos

0
54

Aumentó 9% hogares con jefas en 10 años, de acuerdo al Inegi y fuentes especializadas

OEM.-  La presencia de hogares encabezados por mujeres en Baja California Sur ha aumentado significativamente en la última década, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y otras fuentes especializadas.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en Baja California Sur existían 76 mil 323 hogares con jefatura femenina, cifra que representa aproximadamente el 32% del total de hogares en la entidad, que asciende a 240 mil 468 viviendas particulares habitadas.

Esto significa que, en 2020, 32 de cada 100 hogares sudcalifornianos eran liderados por una jefa de familia.

¿Cuántas jefas de familia hay por municipios?

A nivel municipal, La Paz registra el mayor número y proporción de hogares encabezados por mujeres, con 31 mil 100 hogares, equivalentes al 34% del total, de acuerdo a los documentos titulados “informes estratégicos” de cada municipio publicados por la Secretaría de Turismo, Economía (Setue) del gobierno estatal.

feria del empleo mujeres

Le siguen Los Cabos con 31 mil 300 hogares (30.7%)Comondú con siete mil 200 hogares (32.3%)Mulegé con cerca de cinco mil 200 hogares (27-28%) y Loreto con aproximadamente mil 600 hogares (29-30%).

La tendencia ha mostrado un notable crecimiento, pues en 2010 solo el 23.1% (40 mil 521 hogares) tenían jefatura femenina. En una década, la proporción aumentó casi nueve puntos porcentuales.

Por municipios, destaca que La Paz pasó del 25.1% en 2010 al 34% en 2020Comondú de 21.8% a 32.3%Los Cabos de 22.8% a 30.7%Mulegé del 22% aproximadamente al 27-28%; y Loreto del 20% a cerca del 30%.

mujeres jefas de familia

Encuestas más recientes, como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), estiman que actualmente la proporción podría alcanzar hasta el 35% en Baja California Sur, siguiendo la tendencia creciente observada en todo México.

Dos trabajos para salir adelante

Para comprender mejor la realidad que enfrentan las jefas de familia en Baja California Sur, conversamos con María Fernanda López, de 34 años, madre soltera de dos hijos y residente de la colonia Solidaridad en La Paz.

“Es un reto diario sacar adelante a mis hijos sola. Trabajo vendiendo alimentos y, además, vendo productos por catálogo para complementar los ingresos. Aunque es agotador, mis hijos son mi motivación para seguir adelante”, compartió López.

María Fernanda destaca la necesidad de tener una colonia limpia y alumbrada, así como más apoyo a las mujeres con políticas de gobierno que faciliten el acceso a servicios de cuidado infantil y oportunidades laborales equitativas.

Consideró que este es un desafío que enfrentan muchas mujeres en la entidad, quienes, además de ser el sostén económico de sus hogares, deben equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.

Las jefas de familia enfrentan desafíos significativos en el ámbito laboral. Datos del Inegi indican que, en 2023, el 46.7% de las madres jefas de hogar ocupadas ganaban hasta un salario mínimo, y solo el 6.9% percibía más de dos y hasta tres salarios mínimos.

Además, muchas de ellas trabajan en condiciones de informalidad, sin acceso a prestaciones laborales.
La carga económica se ve agravada por la necesidad de equilibrar el trabajo remunerado con las responsabilidades del hogar y el cuidado de los hijos, lo que limita sus oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Compartir en:

Leave a reply