Casan a niños de 13 y 14 años en Guerrero pese a prohibición

0
90

Un niño de trece y una niña de catorce años, quienes ya vivían juntos, protagonizaron una boda “simbólica”.

ABC.- Dos niños desafiaron la prohibición y protagonizaron una boda “simbólica” frente a varios anisetes, en la región de la Costa Chica de Guerrero.

El domingo pasado, en la comunidad San Pedro Cuitlapan del municipio de Tlacoachistlahuaca, se llevó a cabo una celebración para un niño de 13 y una niña de 14 años que ya compartían hogar antes del evento, la cual fue mostrada con orgullo por los residentes.

En un video del evento, se escucha al maestro de ceremonias dedicar un aplauso a los padres de la novia, identificados como el señor Andrés Díaz Severo y la señora Antonia García Santiago.  Posteriormente, se observa a los menores bailando un vals; la niña luciendo un vestido blanco, mientras que el niño un traje gris claro y un sombrero de palma.

 

Cabe de recordar que,  la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), fija los 18 años como la edad legal para casarse.

Sin embargo, la titular de la Secretaría de la Mujer de Guerrero,  Violeta Pino aclaró que este evento no constituyó un matrimonio legal registrado ante las autoridades civiles, sino que se trató únicamente de una celebración social.

“Ellos ya vivían juntos y lo que se hizo por parte de los padres es hacer una fiesta como un acto social en el que a ella la visten de blanco. No hubo boda por la iglesia, fue un acto simbólico”, declaró presuntamente  a Grupo Reforma.

Mientras que la activista  de Tlacoachistlahuaca, Herlinda Tiburcio Cayetano,  señaló que los matrimonios infantiles y la compraventa de menores se han vuelto una práctica común en las comunidades indígenas.

La activista Herlinda Tiburcio Cayetano, originaria de Tlacoachistlahuaca, afirmó que los matrimonios entre niños y su venta se ha normalizado en las comunidades indígenas.

“Lo que ocurrió en San Pedro Cuitlapan pasa en todas las comunidades de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, porque a mí me ha tocado ver y denunciar los casos ante las autoridades, pero nunca me hacen caso”, afirmó.

Tiburcio Cayetano indicó que tiene conocimiento de casos de matrimonios forzados de menores en comunidades como Jicayán de Tovar, Huehuetonoc, Guadalupe y Yoloxóchitl.

Además, dijo  haber verificado que personas originarias de Guerrero que viven en tierras estadounidense compran niñas, pagando cantidades que oscilan entre los 400 y 600 mil pesos.

 

Compartir en:

Leave a reply