
La mandataria pidió explicaciones, ya que, dijo, Estados Unidos primero declaró terroristas a los narcos y después entabló negociaciones con ellos.
ABC.- La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó al gobierno de Estados Unidos negociar con terroristas y pidió no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México.
En la mañanera, la mandataria fue cuestionada en torno a que un grupo de 17 familiares del narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses, como parte de un acuerdo entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses.
La titular del Ejecutivo federal reiteró su solicitud al gobierno de Estados Unidos proporcionar la información a la Fiscalía General de la República de la situación legal de Ovidio Guzmán, ya que éste fue extraditado por el gobierno de México.
“Es cierto, o sea, cómo declaran terroristas, o sea porque ellos han dicho que no negocian con terroristas, entonces qué pedimos en general: respeto, colaboración, coordinación, hay muchas periodos en la historia de México, en donde ha habido una gran colaboración y coordinación y respeto entre Estados Unidos y México”, dijo.
La morenista adelantó que, incluso, pedirá al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien ayer rindió protesta ante el vicepresidente J. D. Vance, establecer una relación no sólo de “respeto” con el gobierno de México, sino sobre todo de mucha colaboración, coordinación y comunicación, pero sin subordinación:
“Lo importante aquí y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no, por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, destacó.
La morenista subrayó que Ovidio Guzmán fue extraditado por México: “Recuerden que en el caso de esta persona que va a declarar este fue enviado por México en una extradición, entonces es la comunicación entre las instituciones, lo que debe prevalecer siempre”.