
Existe un 40 por ciento de probabilidades de formación ciclónica; los próximos siete días serán claves para conocer el desarrollo del fenómeno.
ABC.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló estar expectante ante el que podría ser el primer ciclón de la temporada para México.
Se trata de una formación de una zona de baja presión ubicada al sur del territorio nacional, misma que presenta un 40 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical
Los próximos siete días serán claves para conocer más a detalle lo que sucede con esta zona de baja presión, la cual podría tomar mayor fuerza, o bien, un decremento dejar ser un tema de cuidado para el Pacífico mexicano.
“Una zona de baja presión podría formarse durante este fin de semana o principios de la siguiente, al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Incrementa a 40 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos siete días”, menciona Conagua.
Pronostican formación de hasta 37 ciclones este 2025
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país, informaron autoridades mexicanas.
De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico, lo cual representa que en ambas cuencas se espera un “escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio”, señalaron en conferencia.
“Para el Océano Pacífico pronosticamos entre 8 y 9 tormentas tropicales; estamos pronosticando entre 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2, y entre 4 y 6 los huracanes que se les considera mayores, que son categoría 3, 4 y 5”, explicó el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Fabián Vázquez Romaña.
En tanto, en el Atlántico, precisó, se esperan entre 7 y 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, y entre 3 y 4 huracanes, también con categoría 3, 4 o 5, para un total de entre 15 y 17 ciclones tropicales.