Ciclón Alvin: ¿Cuáles serían los estados mexicanos afectados?

0
73

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encuentra vigilando una zona de baja presión.
ABC.- La temporada de ciclones ya llegó por lo que el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, ha comenzado a compartir información de sus estimaciones para emitir alertas en caso de que sea necesario.

En tanto que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua vigila al Océano Pacífico, donde se pronostica la posible formación de la primera amenaza ciclónica de la temporada 2025.

Mediante sus redes sociales, la dependencia informó sobre una zona de baja presión con potencial de evolucionar hasta convertirse en “Alvin”, el primer ciclón tropical del año.

El SMN señaló que, a fecha de hoy viernes 23 de mayo, tiene una probabilidad del 60 por ciento de desarrollo ciclónico a siete días.

¿Qué estados afectaría Alvin?

Según el Servicio Meteorológico Nacional, esta actividad se esperaría al sur de las costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

¿Qué es un ciclón?

Un ciclón es un fenómeno meteorológico caracterizado por un sistema de vientos intensos que giran alrededor de un centro de baja presión atmosférica.

Tipos de ciclones:

  • Ciclones tropicales: Se forman sobre aguas cálidas de los océanos tropicales. Traen lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes e incluso marejadas ciclónicas. Pueden causar grandes daños cuando tocan tierra.
  • Ciclones extratropicales: Se desarrollan en latitudes medias y altas, fuera de los trópicos. Están asociados a frentes fríos y cálidos, y suelen causar tormentas de gran escala.
  • Ciclones subtropicales: Son una mezcla entre tropicales y extratropicales.

Pronostican formación de hasta 37 ciclones este 2025

México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país, informaron autoridades mexicanas.

Compartir en:

Leave a reply