Arranca diálogo entre México y EU: ponen en la mesa tráfico de armas y fentanilo
Expasión.- El Diálogo de Alto Nivel en Seguridad arrancó este jueves en Washington con el compromiso de México y Estados Unidos de trabajar de forma conjunta contra el tráfico de armas y el trasiego de fentanilo.
“Necesitamos mejorar nuestros esfuerzos para interrumpir la producción ilícita de fentanilo y el tráfico de opioides sintéticos. Aproximadamente, 108,000 personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis”, planteó.
El tráfico de armas también ocupó unos minutos: se abordó el tráfico ilegal, tema que preocupa al gobierno de México debido a que el 70% de los homicidios dolosos en el país son por este tipo de armamento.
“El año pasado en México más de 33,000 personas fueron asesinadas intencionalmente, más de dos tercios procedían de armas de fuego”, dijo.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó que en México se está atendiendo la inseguridad desde las causas, por lo que se creó la Guardia Nacional y se puso en marcha el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para alejar a la población del crimen organizado.
Sin embargo, dijo que la inseguridad es un problema compartido con Estados Unidos, por lo que acuerdos como el Entendimiento Bicentenario, suscrito como parte del DANS, son fundamentales para dar resultados.
“Hay el decomiso de 32,000 armas. Cómo lo vemos en México? Tenemos por primera vez en años una reducción en las tasas de homicidios de alrededor de 9.2%, si esas 32,000 armas estuvieran en México y no hubiéramos trabajado juntos no tendríamos una reducción de 9.2%. 32,000 armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho de esos puede matar a alguien en México, entonces es algo sumamente importante, son personas que estamos salvándole la vida y no podríamos hacerlo sino trabajamos juntos”, afirmó.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, planteó que la seguridad es un tema prioritario para ambos países en el que debe prevalecer el respeto a la soberanía.
“Ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto porque tenemos una responsabilidad compartida para combatir el crimen organizado trasnacional que, de este lado, en Estados Unidos, produce muertes por sobredosis de drogas y en México genera homicidios violentos, ligados al trasiego de enervantes”, planteó la secretaria.
La comitiva de funcionarios mexicanos está compuesta por el canciller Marcelo Ebrard; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
En un lluvioso Washington DC listo para reunión del Entendimiento Bicentenario México-Estados Unidos.Reducir tráfico de armas la prioridad para el plan de acción 2022-23 . El entendimiento funciona para nuestro país :menos armas es igual a menos violencia. Les informo. pic.twitter.com/tww6hpfPnk
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 13, 2022
Por parte de Estados Unidos, encabezan el encuentro el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el fiscal general Merrick Garland y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
A las 12:30 horas, los secretarios de Estado y funcionarios de ambas delegaciones ofrecerán una conferencia conjunta para informar sobre los nuevos compromisos adquiridos.
Leave a reply Cancelar respuesta
Lo más visto
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020280640 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020 -
Alertan por temperaturas de 3 grados por tormenta invernal en SLP
21 noviembre, 2023
Últimas Noticias
Las más vistas
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020