Cuba y EE. UU. condenan el ataque con cócteles molotov a la Embajada cubana en Washington

France 24.- Un nuevo acto de violencia contra la Embajada cubana en Washington. El sitio diplomático vivió un ataque con cocteles molotov por parte de un individuo en la noche del domingo 24 al lunes 25 de septiembre. No hubo personas heridas. Según la agencia EFE, la zona había retomado la normalidad este lunes.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó el acto de “ataque terrorista”, en la red social X, antes Twitter.
Por su parte, Estados Unidos, calificó el acto de “inaceptable”, en palabras del portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
“Los ataques y amenazas contra las instalaciones diplomáticas son inaceptables. Estamos en contacto con los oficiales de la Embajada cubana, de acuerdo con nuestras obligaciones bajo la convención de Viena”, dijo el funcionario estadounidense.
Una colaboración confirmada por Lianys Torres Rivera, la embajadora cubana en Washington, quien indicó en la plataforma X que se pusieron en contacto “de inmediato” con las autoridades estadounidenses para adelantar las investigaciones.
Oficiales del Servicio Secreto de Estados Unidos tuvieron acceso a la escena del ataque a solicitud de las autoridades cubanas.
En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de #Cuba en EEUU fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó 2 cocteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles.
Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, ⤵️
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 25, 2023
Sin embargo, Matthew Miller se mostró cauto a calificar el acto como “terrorista”. “Hay una investigación en marcha y sería inapropiado especular sobre los motivos”, indicó.
Tras ser perpetrado el ataque terrorista de anoche contra nuestra Embajada, nos comunicamos de inmediato con las autoridades estadounidenses, a quienes se les dio acceso a la Misión para la toma de muestras de los cócteles molotov. #NoAlTerrorismo https://t.co/8oiI7HxvI4 pic.twitter.com/JKwhYXNx8t
— Lianys Torres Rivera (@lianystr) September 25, 2023
El canciller cubano señala “impunidad” ante las agresiones
Bruno Rodríguez acusó a “grupos anticubanos” de ser responsables del ataque. Según el canciller cubano, esos grupos “acuden al terrorismo ante la bancarrota moral de su odio contra Cuba y la impunidad que creen disfrutar”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño lamentó el acto de violencia, añadiendo, en un comunicado publicado este lunes, que había alertado varias veces a las autoridades estadounidenses de que una “conducta permisiva” podría favorecer esto tipo de ataques.
“En los intercambios oficiales que sostiene la Embajada con el Departamento de Estado se ha alertado que la conducta permisiva de las agencias de cumplimiento de la ley de los Estados Unidos frente acciones violentas pueden estimular la comisión de hechos de esta naturaleza”
.@CubaMINREX condena el ataque terrorista contra @EmbaCubaEEUU y espera que el gob. de EEUU actúe en consonancia con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en el interés de evitar la repetición de estos hechos.
Declaración: https://t.co/nbbX3QkkbH#NoAlTerrorismo pic.twitter.com/M9TbMyBe0p
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 25, 2023
El canciller cubano recordó que la Embajada de la isla en Washington ya vivió un ataque en abril de 2020. En aquel momento, un hombre disparó varias veces al edificio diplomático con un fusil de asalto.
Un ataque que ocurre justo después de la visita de Miguel Díaz-Canel
La semana pasada, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel hizo una visita de siete días en Nueva York. Participó a la Asamblea General de la ONU y desarrolló una intensa actividad diplomática. El ataque se produjo unas horas después de que el mandatario cubano regresara a su país.

La Embajada cubana en Washington reabrió sus puertas en 2015, cuando ambos países restablecieron sus lazos diplomáticos. Fueron cortados en 1961, es decir dos años después de la Revolución cubana y la llegada al poder de Fidel Castro.
Las relaciones entre los dos países conocieron un momento de distensión durante el mandato de Barack Obama, pero se complicaron de nuevo durante el Gobierno de Donald Trump. Hoy en día, Estados Unidos todavía impone un embargo contra la isla y Washington designó nuevamente a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo en enero de 2021.
Desde #Venezuela, condenamos este nuevo ataque terrorista en contra la integridad soberana de #Cuba, y nos solidarizamos con su pueblo y autoridades https://t.co/luOlNUosBm
— Yvan Gil (@yvangil) September 25, 2023
Por su parte, Venezuela, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, aportó su solidaridad a Cuba, uno de sus más cercanos aliados: “Condenamos este nuevo ataque terrorista en contra de la integridad soberana de Cuba, y nos solidarizamos con su pueblo y autoridades”, expresó.