Acaparamiento y reventa, provocan sobredemanda de tanques para oxigenoterapia

0
1018

Blakely Morales

San Luis Potosí. Aunque las autoridades sanitarias han asegurado que tanto hospitales públicos como privados, donde se atiende a pacientes con Covid19 y otros padecimientos que requieren oxigenación mecánica, tienen garantizado el servicio de tanques de oxígeno; una sobredemanda en el servicio de venta y renta para uso domiciliario de tanques y concentradores, está siendo ocasionada debido al acaparamiento para reventa por personas o incluso negocios que desde la informalidad, están lucrando de manera indebida con la salud.

Ayer, en MG Noticias, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, explicó que la principal empresa que abastece este servicio en la ciudad, y en gran parte del país, ha duplicado sus horarios, pues la actual situación de riesgo epidémico en San Luis Potosí, la ha obligado a tener que rellenar hasta entre 80 y 90 tanques por hora.

El día de hoy, intentamos comunicarnos con la empresa para conocer de fuente directa la situación que están viviendo, pero sus líneas están saturadas. Este jueves, nuevamente se registraron largas filas en el centro de rellenado de tanque de oxígeno más importante, ubicado en avenida Industrias en la Zona industrial, que al parecer, es el único que está brindando el servicio.

Una de las voces que se ha pronunciado al respecto, es el doctor Manuel Galván, presidente y fundador del Clúster Médico, desde donde observan con preocupación, la manera en la que el miedo, la previsión, o el dolo y la mala fe, están generando que algunas personas, aprovechen el momento de crisis para vender y revender de manera inadecuada, estos servicios.

“El gran problema está en que hay gente, ciudadanos o personas, que está haciendo fila o comprando estos productos de manera precautoria, no para una persona que lo necesita, y eso hace que la demanda se acelere; dos, hay gente que lo está comprando, para revenderlo”, declaró Galván para MG, este jueves.

La reventa está ocurriendo a través de redes sociales, donde negocios informales y sin las autorizaciones fiscales, establecidas para la materia que permitan una venta segura, saliéndose de los márgenes establecidos por la industria de insumos médicos, y que provoca que actualmente un tanque se venda hasta entre 20 mil y 60 mil pesos.

“Van y lo rellenan en 900, o en 1, 800 pesos; y en algunos casos que me han llegado, por WhatsApp y Facebook, hay gente que está vendiendo hasta en 21 mil y 61 mil pesos, son privados y no tienen la calidad técnica ni la autorización fiscal y normativa para comercializar esos productos”.

Para MG Noticias, Manuel Galván, consideró que gobierno del estado ya tiene que haber observado el fenómeno de la reventa, y que las autoridades tanto de la COFEPRIS, como de la PROFECO, han hecho un buen trabajo en la materia; sin embargo, estimó que es difícil establecer una medida para evitar el acaparamiento.

“El problema es de personas que están haciendo este tipo de concesión por fuera, no hay capacidad operativa, que pueda con este desborde de personas que lo están haciendo por fuera, y no podemos controlar, nadie puede controlar, a una persona que va de buena fe que va a comprar de manera anticipada un tanque; es un problema de conciencia, pero también es un problema de falta de proyecto”, aseguró Galván.

Compartir en:

Leave a reply