Advierte Gobierno estatal por pronóstico de hasta 250 milímetros de lluvia el jueves y la madrugada del viernes en las regiones Centro, Media y Huasteca

0
152

San Luis Potosí recibirá un acumulado de precipitaciones pluviales de 200 a 250 milímetros el jueves y la madrugada del viernes en las zonas Centro, Media y Huasteca, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realiza acciones de prevención con ayuntamientos y recomendó a las y los potosinos extremar todas las precauciones.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, dijo que por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia mantendrá una vigilancia permanente de las condiciones climáticas y coordinará con los municipios las acciones de prevención y atención en caso de ser necesario, luego de esta alerta por lluvias intensas a torrenciales para los estados del sureste, Península de Yucatán y oriente de México.
Debido a dicho pronóstico y con el fin de evitar poner en riesgo vidas y bienes, la dependencia recomendó a la población: evitar cruzar a pie o en vehículo cauces de ríos, arroyos, bajadas de agua o zonas bajas; limpiar techos, tejados o azoteas para evitar escurrimientos, formación de humedades o goteras, además de limpiar patios para evitar acumulación de agua.
Adicionalmente, pidió tener precaución por posibles derrumbes, deslaves, desgajamientos, caída de árboles o postes, principalmente al transitar en vehículo, ubicar refugios temporales cercanos, así como de mantener a la mano documentos personales y bancarios, procurando tener linterna de mano y un buen nivel de batería en equipos telefónicos
Las zonas que se espera que puedan tener mayores precipitaciones pluviales son la Huasteca, regiones Centro y Altiplano, donde se tiene un acumulado de lluvia de 200 a 250 milímetros, y se espera que la mayor cantidad se presente en las sierras al sur de la región Media y en partes altas de la Huasteca como Aquismón y Xilitla.

Compartir en:

Leave a reply