
Fernando Díaz-Barriga Martínez, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí manifestó que ante el problema del abasto de agua se debe asegurar que los hogares reciban agua de calidad, pues se ha demostrado en estudios en el estado, como la mala calidad de la misma y la contaminación por flúor y arsénico disminuyen el coeficiente intelectual, “esto no es una broma, ni es una grana electoral, esto es salud publica”, apuntó
En entrevista Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar dijo que el flúor mata la inteligencia de los niños, ataca los riñones de las personas, el arsénico afecta el desarrollo cognitivo de la población infantil, los microplásticos afectan todos los órganos y sistemas del cuerpo humano.
“No estamos hablando de tonterías, no estamos hablando de politiquerías, no nos interesa que vaya a haber elecciones este año, aquí de lo que se trata es de proteger la salud de la población, el municipio, el estado y la federación deben hacerlo, porque el derecho al agua es ante todo un derecho humano y todos los gobiernos tienen la obligación de proteger todos los derechos humanos”, apuntó
Añadió que no solamente se trata de tener agua, si no tener agua de calidad porque si el agua está sucia, está contaminada, de nada sirve tener agua.
En este sentido Díaz-Barriga señaló que con los pozos que se han cavado, no se ha analizado los contaminantes que puede haber en el acúifero como el flúor y el arsénico, pero además los microplásticos, ejemplificó que la gente confia que el agua de garrafón está libre de contaminantes y puede no ser así, ya que si bien pueden estar libres de fluor y arsénico, los sistemas de potabilización pueden no limpiar los micro plásticos.
Manifestó que el Ayuntamiento de la capital no ha hecho ningún esfuerzo en torno a la calidad del agua y el estado tampoco, porque la Secretaría de Salud debe cuidar que el agua que tomamos está limpia de contaminantes, que en el caso de Villa de Reyes se suma el radón.
“Me sorprende como el municipio o el estado no han internvenido en esta dirección para evaluar la calidad del agua, a pesar de que se lo hemos dicho constantemente, lo hemos sacado en medios de comunicación, se han dedicado a abrir pozos y a que la gente tenga agua, lo cual se agradece, pero si está contaminada lo que le estás dando es un veneno.
En cuanto al servicio privado de pipas dijo que no se tiene control sobre el agua de las pipas ya que está también puede estar contaminada por el acúifero superficial, el cual está contaminado de químicos y de todo y las norias que no se cumple con el derecho humano al agua ya que hay que pagarlo y a las comunidades des cuesta más de lo que puedes absorber.
Explicó que nivel metropolitano se requiere que los municipios que la conforman se organicen San Luis Potosí, Villa de Reyes, Soledad y Cerro de San Pedro para definir soluciones a mediano y a largo plazo, porque al cortó lo que se ha hecho es cavar pozos, lo cual no es sostenible porque no hay agua.
Destacó que se tiene que preveer el crecimiento también de las empresas, pues actualmente existen más de 600, además de que habrá crecimiento agrícola. Añadió que antes de mejorar, la situación del agua se va a poner peor, por lo que urgió al diálogo político para resolverlo porque no se hará solamente con el trabajo de una sola persona.