Aguinaldo 2023: ¿Cuándo lo pagan y cuál es el mínimo que debes recibir?

0
363

Si requieres conocer cuánto dinero te deben de depositar de aguinaldo, existe una fórmula que te da la respuesta.
ABC.- El fin de año tiene un significado especial para los trabajadores mexicanos, ya que no solamente implican vacaciones, sino también el pago del aguinaldo.

Se trata de una gratificación anual obligatoria que el patrón debe otorgar al empleado, siempre y cuando este último haya laborado durante todo ese periodo.

Mientras los trabajadores eventuales son opción de recibir aguinaldo, aquellos que son contratados bajo honorarios no, excepto si existe una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón, cubriendo una jornada máxima legal  de 8 horas.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores con derecho al aguinaldo deben recibir esta prestación antes del 20 de diciembre.

Si el patrón no cumple con este lineamiento, podría ser sancionado por las autoridades correspondientes siempre y cuando haya una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

¿Hay un monto mínimo a recibir en cuanto a aguinaldo se refiere?

Sí, lo mínimo que el trabajador acreedor debe de recibir de aguinaldo son 15 días de salario, pero si no se trabajó el año completo, entonces le tendrá que ser depositado la parte proporcional.

Existen empresas que otorgan a sus trabajadores prestaciones superiores a las de la ley, y por eso el pago del aguinaldo al final del año puede ser mayor a esos 15 días.

¿Cómo puedes calcular cuánto debes recibir de aguinaldo?

Si tienes curiosidad acerca de cuánto dinero de aguinaldo debes de recibir, necesitas realizar esta operación:

Suponiendo que percibes 10 mil pesos por mes.

Divides el salario neto entre los 30 días mensuales. Por ejemplo, 10 mil entre 30.

El resultado (333.33) es tu salario diario, y ahora debes de multiplicarlo por 15 días de aguinaldo mínimos de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Por ejemplo, 333.33 por 15.

El resultado (4 mil 999) es tu aguinaldo estándar, pero tendrás que dividirlo entre los días del año. Por ejemplo 4 mil 999 entre 365 = 13.69.

Ese resultado es lo que ganarías a diario de aguinaldo, entonces, suponiendo que trabajaste 180 días por seis meses, habrás de multiplicar 13.69 por 180 días trabajados =  2 mil 464 de aguinaldo proporcional.

Compartir en:

Leave a reply