Alegres del Barranco se deslindan de apología al narco

Excelsior.-
Chapala, Jalisco.- Luego de asistir a otra cita en la Fiscalía de Jalisco para responder a la acusación por apología de la violencia durante sus conciertos, Pavel y Carlos, dos de los integrantes de Los Alegres del Barranco, insisten en que no cometen delito alguno, porque ellos, como los periodistas, simplemente narran una noticia.
También se puede decir, un reportaje lo hacemos con música con tonada, porque básicamente son sucesos que salen en las noticias”, asegura Pavel Moreno, acordeonista y segunda voz de la agrupación.
Por su parte, Carlos Moreno, bajista del grupo, insiste “dicen lo mismo que dicen ustedes en los noticieros, o sea dicen lo mismo, no a lo mejor en el momento que está pasando.”
El Del Palenque”, la canción que compuso uno de sus integrantes, los ha puesto bajo la mirada de gobiernos estatales y municipales, por hablar del hombre más buscado de México, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, a quien aseguran no conocer. “No nada más somos nosotros. Hay muchos grupos que tocan también de los mismos personajes”, se justifica Carlos.
Visiblemente agotados, después de más de 8 horas en la Fiscalía de Jalisco, los cuatro alegres no dejan de sonreír, llegaron a la cita que tenían pactada con IMAGEN NOTICIAS. Una para dar su versión de lo sucedido hace dos meses en su concierto en Zapopan donde se mostró la imagen de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Armando Moreno, voz principal de la agrupación dice que ellos han dejado “muy claro que nosotros no teníamos control de imágenes, no teníamos control de audio. Nosotros no estuvimos de acuerdo con esa imagen. Era el primer evento que hacíamos con esa compañía y con esa producción.”
Sobre el “narco-Karaoke” en sus presentaciones, Pavel asegura que no se dieron cuenta. Armando respalda la versión y dice que en cuento se percataron pidieron “quitar eso.” “A nadie se alaba, a nadie le hicimos homenaje ese día y nosotros solamente, como te digo, relatamos historias.”
Cantar sobre “El Mencho” les ha costado la cancelación de sus visas a Estados Unidos, cuatro desgastantes investigaciones en Jalisco y la censura para tocar narcocorridos. Pero siguen firmes y a pesar de interpretar canciones que hablan de las cabezas de cárteles, niegan tener algún tipo de relación con los protagonistas de sus canciones, hacer corridos a pedido y conocer a “El Mencho”.
Los alegres dicen no temerle al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ni a algún otro capo de la droga porque solo se dedican a hacer música.
Y lo que para el gobierno y parte de la sociedad o para la ley puede calificarse como enaltecer o glorificar a criminales, para estos cuatro sinaloenses apología es otra cosa: “es como incitar que vayas a cometer un delito, es como decir, vamos todos los que estamos aquí, vamos y vamos a hacer este delito”, explica Pavel Moreno.
El gobierno y medios de comunicación los han señalado de hacer apología y no ponen piso parejo, pero Armando cuestiona: “¿Por qué esa discriminación hacia nosotros?, ¿por qué esa doble moral? Porque tú te metes a una plataforma digital y lo primero que ves es una narcoserie. Nos están exprimiendo, y con todo respeto a ustedes y a todos los demás.”
Son originarios de Badiraguato, Sinaloa, pero hoy están en Chapala, Jalisco, desde ahí, Los Alegres del Barranco hablaron de la imposibilidad de salir de ese estado porque se les está juzgando por apología del delito, los cuatro integrantes aseguraron que seguirán cantando y tocando corridos, donde los dejen, aunque su intención, dice Pavel, “tampoco es retar al gobierno.” Aunque Armando augura que la gente los seguirá “escuchando en las fiestas privadas, en sus carros, plataformas digitales.”
Y para su próxima presentación, el 24 de mayo en Tuxpan, Jalisco, Los Alegres del Barranco piensan sorprender a su público ¿Se escucharán los acordes de “El Del Palenque” ?, así contestó Pavel Moreno:
Pues más que nada que no se mencionen personajes. Es que ni nosotros sabemos exactamente. No sabemos que sí, que no. Si Los Alegres del Barranco fueran los culpables de lo que está pasando en nuestro México fuéramos los primeros en poner el ejemplo de no cantar.”