Alertan sobre trata infantil en México cada año desaparecen 21 niñas y niños

0
465

El Universal.- México es el principal proveedor a Estados Unidos de niñas y niños que son víctimas de trata de personas y es considerado como productor de 60% de pornografía infantil a escala mundial, sostiene la Fundación Freedom, que dirige Fernando Landeros.

De acuerdo con el organismo, que fue creado hace unos meses y fue presentado ayer, el país enfrenta también la desaparición de menores destinados a todo tipo de explotación sexual. Cada hora desaparecen casi tres niñas y niños mexicanos; diariamente, 57, y 21 mil cada año.

“Gran parte de ellos van destinados a trata sexual infantil y serán violados en promedio 15 veces diarias”, destaca.

“La trata es someter a una persona como mercadería para ganar dinero explotándola u obligándola a cometer acciones, sin contar con su consentimiento. O usándola como mercadería de venta en partes [la trata incluye el tráfico ilegal de órganos y fluidos humanos]”, señala.

Agrega que durante la pandemia, con el crecimiento de las condiciones de vulnerabilidad y de inestabilidad económica, aumentaron también las condiciones para que los tratantes y esclavistas aprovecharan la situación y sometieran a mayor número de víctimas.

En 2020, en México aumentó en 117% la producción de pornografía infantil.

“La hiperexposición digital motivada por la pandemia generó un aumento de captación de víctimas a través de las redes sociales: la cifra de utilización de esa vía pasó de 11% a 22% en dicho periodo”, agrega Freedom. Indica que en el país la cifra negra en trata de personas es mayor a 99%. Es decir, de cada 100 casos, sólo uno se denuncia.

Landeros comenta a EL UNIVERSAL que hace tres años vio una cinta titulada Sounds of freedom (Sonidos de libertad), la cual aborda el tema del abuso sexual y la trata infantil, “del que no sabía que existía y menos que era un problema tan grave”.

La asociación que encabeza destinará esfuerzos para prevenir esos delitos y para brindar asesoría jurídica y rehabilitación: “Vamos a hacer campañas importantes, globales, robustas, con medios de comunicación sensibles, para visibilizar estos temas. Vamos a realizar campañas de concientización con las madres y padres de familia para prevenir esos ilícitos (…).

“Además, vamos a impulsar para mejorar las leyes, para incrementar las penas y trabajaremos en el tema de rehabilitación, para tratar de construir ese rompecabezas que se quebró”, explica. El también director de Fundación Teletón asegura que, en tan sólo unos cuantos meses, las autoridades locales y Freedom han rescatado de las garras de la trata infantil a 26 menores de edad en Cancún, Quintana Roo, donde esta fundación tiene su sede.

Refiere que Cancún, Cozumel, Puerto Vallarta y Tlaxcala se han convertido en paraísos sexuales, donde niñas y niños son víctimas de trata: “No podemos ser indiferentes ante ese problema ni mucho menos quedarnos de brazos cruzados”.

Compartir en:

Leave a reply