Alicia Bárcena: Sedena alertó sobre la entrada a México de armas de uso exclusivo del Ejército de EU

0
144

La titular de Relaciones Exteriores detalló que en las reuniones de seguridad en Washington también se abordó el tema del tráfico y la trata de personas

Heraldo.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció que la Secretaría de la Defensa Nacional, a cargo de Luis Crescencio Sandoval, alertó a Estados Unidos sobre las armas que están entrando a nuestro país, mismas que son de uso exclusivo del Ejército del país vecino, y ante ello, aseguró que es necesario que se inicie una investigación.

“Hay una cosa muy importante y es que la Secretaría de la Defensa alertó a los Estados Unidos sobre armas que están entrando a México, que son de uso exclusivo del ejército estadounidense, es muy urgente que se haga una investigación al respecto”, indicó.

En su informe sobre lo sucedido en las reuniones de seguridad en Washington durante el fin de semana, resaltó que fueron 10 los acuerdo en concreto a los que llegaron ambas partes, entre los que destacan homologar las cifras migratorias, a partir de un panel en conjunto, el cual se hará semanalmente en una reunión trilateral, entre México, Guatemala y EU.

“Lo haremos semanalmente, sostendremos una reunión trilateral con México, Guatemala y Estados Unidos, lo más pronto posible a nivel de ministros se va a definir el CP uno, como ustedes saben, el CP uno es una plataforma donde los migrantes se inscriben para poder ingresar a Estados Unidos. Pero esta plataforma parte del paralelo 19 que va de la Ciudad de México hacia el norte. Nosotros estamos pidiendo que se corra hacia el sur para no forzar a que los migrantes tengan que ir por el norte de la Ciudad de México para inscribirse en esta plataforma”, informó.

Bárcena también detalló que se abordó el tema del tráfico y trata de personas, tema que se abundará más adelante con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en una reunión con sede en la Ciudad de México.

“También se logró que el gobierno federal de Estados Unidos le está dando un seguimiento preciso a las acciones realmente discriminatorias del gobernador Abbott y, por lo tanto, ellos le dan seguimiento a nivel federal y nosotros estamos reforzando la Red Consular, sobre todo en el estado de Texas con más medidas de protección”, agregó.

La canciller, informó que Estados Unidos va a sancionar a las empresas sudamericanas y centroamericanas que están transportando migrantes, y ante esto dijo, “regularmente estas quieren que nosotros también hagamos lo mismo y a para esto, a Secretaría de Gobernación va a citar a estas empresas y a los camioneros a las líneas aéreas, pero les pedimos que no actuaran unilateralmente”.

Sostuvo que en la reunión del día viernes pasado se insistió en la conclusión de la construcción de la obra Otay en la frontera del norte, puesto que en México esta obra ya va muy avanzada y la parte norteamericana no, “necesitamos abrir vías más expeditas”.

Finalmente, resaltó que ese mismo día se programó una reunión de seguimiento, la cual se llevará a cabo a finales del mes de febrero, “nos vamos a reunir por instrucciones del señor presidente, periódicamente, ya lo hicimos el 27 de diciembre, ahora fue el 19 de enero y lo haremos a finales de febrero”, concluyó.

Compartir en:

Leave a reply