Amaranto, cultivo estratégico

0
580

El Gobierno de México impulsa la producción de los cultivos estratégicos y emblemáticos, y promueve el consumo de alimentos sanos y nutritivos, a través de la conservación, mejoramiento y aprovechamiento de las plantas nativas del país, como el maíz, frijol, chile y amaranto.

En la conmemoración (virtual) del Día del Amaranto –15 de octubre-, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que la celebración a estos cultivos, con la participación de la Coordinación General de la Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia, ha permitido posicionar el trabajo de los pequeños productores y su contribución al abasto de alimentos.

A la fecha, destacó, en el país se han liberado 14 variedades de amaranto mejoradas y registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (Snics) –organismo sectorizado de la Secretaría de Agricultura—, que ya son sembradas por agricultores de pequeña escala. 

Indicó que este avance contribuirá a duplicar el rendimiento del grano, que actualmente es de 1.7 toneladas por hectáreas, y acortará los ciclos de cultivo en al menos un mes, con lo que se logrará optimizar los costos de producción, mitigar los riesgos de pérdidas de cosechas y mejorar los ingresos de las familias de agricultores.

Compartir en:

Leave a reply