AMLO reitera que sí se reunirá con familiares de Ayotzinapa: ‘no caeremos en provocación’

0
65

Aristegui.-

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí tendrá un diálogo con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, luego de que se desatara una manifestación en las puertas de Palacio Nacional exigiendo dicho encuentro.

“Claro que va a haber diálogo, pero necesitamos ponernos de acuerdo con los padres”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa diaria, que se llevó a cabo en Tamaulipas.

Así reiteró el mandatario a la exigencia de los familiares, quienes han denunciado que López Obrador no se ha reunido con ellos, pese a que estaba estipulado en los acuerdos con el gobierno.

Dicha exigencia desató una protesta de simpatizantes el miércoles, quienes derrumbaron la puerta de Palacio Nacional para exigir dicho diálogo.

AMLO calificó tales actos como “actos de provocación” y sostuvo que los hechos fueron impulsados por “mano negra”.

Eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación.

En una de esas es gente que reclutan para llevar a cabo estas acciones.

El mandatario reconoció que “es muy justa la demanda” de los madres y padres de los 43 normalistas, pero acusó que “se han montado” al asunto “grupos de derecha, conservadores, incluso partidos”.

Incluso llegó a insinuar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría estar detrás de lo ocurrido.

“Lo de ayer, por ejemplo, me huele más al PRI, es Guerrero”, dijo.

“Si fuesen los jóvenes de Ayotzinapa les diría que eso no es revolucionario, que eso es contrarrevolucionario, que es actuar como contras, a favor de los conservadores, de los que siempre han oprimido”, añadió.

Asimismo, arremetió contra las organizaciones que acompañan a los familiares y a organismos internacionales que han participado en el caso.

No obstante, aclaró que no habrá investigaciones sobre el tema ni se imputará a los responsables. Sin embargo, afirmó que expondrá durante su rueda de prensa a quienes participaron en las protestas.

“Yo le pedí de manera respetuosa a la fiscalía que no hiciera ninguna investigación”, reveló.

Asimismo, dio a conocer que la puerta que fue derribada será reinstalada con recursos que donen funcionarios de manera voluntaria.

“Vamos a cooperar, y va a ser voluntario, los servidores públicos para arreglar la puerta”, aseguró.

La mañana del miércoles, simpatizantes de los madres y padres, quienes acusan a López Obrador de no resolver el caso para proteger a militares involucrados, tomaron una camioneta que pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tumbar una de las puertas principales del Palacio Nacional.

Sin embargo, poco después de que algunos lograron ingresar al recinto histórico, personal de seguridad usó polvo de extintores para hacerlos retroceder e impedir que lleguen a donde estaba AMLO, quien durante la campaña que lo llevó a la presidencia en 2018 se comprometió a resolver el “caso Ayotzinapa”.

Mientras realizaba su conferencia diaria dentro del recinto, el presidente se enteró del hecho, al que llamó una “provocación” de un movimiento que ahora está “en contra” de su Gobierno, aunque descartó represalias.

Los manifestantes protestaron porque AMLO no se ha reunido con los padres y madres de los 43 normalistas, al tiempo que señalaron que, tras casi 10 años, no se ha resuelto el caso sobre la desaparición de los jóvenes en septiembre de 2014 en Guerrero.

Pese a las manifestaciones, el gobernante mexicano indicó que no recibiría a los familiares, al argumentar que dentro de “unos 15 o 20 días más” se reunirá con ellos para “hablar con ellos y mostrar pruebas de cómo se manipuló la investigación”.

Ante esto, el abogado de las familias de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, advirtió de que “si la postura” de López Obrador “sigue así”, van “a continuar con la protesta y va a haber un escalamiento” durante los próximos meses, mientras transcurren las campañas de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Tras la protesta, la Secretaría de Gobernación (Segob) afirmó que dicho encuentro se llevará a cabo “en unas semanas”, aunque no estableció fecha para ello.

La CoVAJ concluyó el año pasado que militares, policías y autoridades locales y estatales, así como órganos de inteligencia del Estado, colaboraron con criminales en el secuestro y desaparición de los estudiantes del magisterio en septiembre de 2014.

Compartir en:

Leave a reply