Ante fallas de El Realito, Interapas está obligada a llevar agua a la población con pipas: CEA

0
507

El Interapas está obligado legal y jurídicamente para abastecer de agua potable a los hogares de la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro; a través de la sustracción del líquido de pozos, presas y el acueducto El Realito. Es además, el primer respondiente y está obligado a brindar agua con pipas a los hogares donde falla el suministro.

El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Benjamín Pérez Álvarez, aclaró que al ser Interapas quien recibe y administra los recursos públicos de parte de la ciudadanía por el servicio de agua potable, es quien debe responsabilizarse para abastecer del líquido a las familias de la zona metropolitana.

Recordó que la herencia maldita dejó a las y los potosinos una deuda millonaria que a la fecha ha costado más de cinco mil millones de pesos en la construcción del acueducto y planta potabilizadora de El Realito, además de un convenio forzoso por 20 años más, en el que la CEA funge como responsable entre el Estado potosino y la empresa concesionaria Aquos El Realito, sin margen de maniobra ni acción. Asimismo, ha obligado a la empresa a pagar multas por la falta de servicio, a reparar averías y la sustitución de mil 800 metros de longitud del tubo en las zonas de mayor problema, cuyo costo correrá a cargo de Aquos El Realito.

Dijo que para minimizar las afectaciones a las familias potosinas, la Comisión habilitó el pozo Salk II -propiedad de la dependencia estatal-, para el abasto agua a las colonias de la zona, además comenzó la distribución en la colonia Valle Dorado, una de las más olvidadas e ignoradas por el Interapas, al grado que la omisión resultó en la perdida de la vida a un chofer de pipa en marzo pasado.

Abundó que “a partir del 27 de abril de 2022, Interapas decidió que las pipas ya no distribuirán agua en viviendas de las 32 colonias afectadas, en su lugar llenarían los tanques de rebombeo y desde ahí se enviaría el líquido a todos los hogares”, estrategia a la cual la CEA se sumó.

Pérez Álvarez reiteró el compromiso del nuevo Gobierno del Estado para reivindicar el servicio que merecen las y los potosinos en el tema, y de colaborar dentro de sus frentes para garantizar agua potable a las familias.

Compartir en:

Leave a reply