Arrancó la jornada electoral en el Estado de México

0
666

Está semana casi cinco mil procesados elegirán a una de las dos candidatas.

Heraldo.- En el Estado de México comenzaron las elecciones por la gubernatura de la entidad y a partir de las 8:00 horas y hasta las 18:00 de estos cinco días hábiles, cuatro mil 979 procesados y procesadas de 20 penales mexiquenses acudirán a las 73 mesas de votación instaladas.

Este lunes fue el turno para quienes están en las prisiones de Ecatepec, Texcoco, Tenancingo sur e Ixtlahuaca.

En el caso de la prisión de Tenancingo, emitirán en el transcurso de este lunes su sufragio 51 personas a quienes la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE) les entregó un sobre en cuyo interior viene la papeleta.

Sistema para emitir su voto

Una vez con su voto en mano, las personas privadas de la libertad acudieron a una de las dos mesas instaladas para emitir su sufragio de forma libre y secreta.

Previo a ello, la autoridad del centro de prevención y readaptación social juntaban grupos para darles orientación de cómo votar por la próxima gobernadora deEstado de México.

Con antelación, esta población penitenciaria fue informada sobre las plataformas que traen consigo las candidatas, Delfina Gómez Álvarez, abanderada de la coalición, “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México” y Alejandra del Moral, de la alianza “Va por el Estado de México”.

En cada centro carcelario toman parte representantes de las dos coaliciones, personal de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM)y elementos del mismo penal ubicado en la zona sur mexiquense.

Llevan a cabo jornada sin contratiempos 

Con un universo de mil 01 procesados y procesadas, este lunes inició en cuatro cárceles estatales y de forma anticipada la jornada electoral para elegir gobernadora del Estado de México. En total serán cuatro mil 979 los internos de 20 prisiones quienes tomen parte en las elecciones que terminarán el viernes entrante en un horario de 8:00 a 18:00 horas, pues al no haber recibido sentencia condenatoria preservan sus derechos constitucionales.

El primer día de votaciones correspondió a los y las procesadas que están en las cárceles de Chiconautla, en EcatepecTexcocoIxtlahuaca Tenancingo sur.

En el caso de esta última prisión, una vez que se instalaron las dos mesas de votación programadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), ejercieron su derecho al voto 51 individuos. Esto sin contratiempos y en completo orden.

Previo a su sufragio y ante representantes de las dos coaliciones en contienda y personal del INE, a los votantes se les explicó lo que contenía el sobre-voto, donde estaba la papeleta en la que figuraba el par de opciones a gobernadora, es decir, Delfina Gómez Álvarez, abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia en el Estado de México” y Alejandra del Moral Vela, de la alianza “Va por el Estado de México”.

Óscar Alberto Ciprian Nieto, Vocal secretario de la Junta Local del INE en el Estado de México, explicó que este ejercicio democrático es favorable para el INE que, por primera vez en el Estado de México, llega a los inmuebles carcelarios para crear las condiciones hacia quienes aún no reciben una sentencia y tienen condiciones para ejercer su derecho por Ley.

“Yo creo que es un ejercicio excelente gracias a la colaboración, primero, a la disposición del sistema de seguridad de nuestro estado, a la colaboración de las autoridades que hoy encabezan esta instancia porque de manera coordinada se está realizando este tipo de ejercicio”, expresó el funcionario.

Por su parte, el director del centro penitenciario de Tenancingo, Jaime Ruiz Cervando, celebró los comicios anticipados, “es la primera vez que se lleva a cabo esta situación, incluso, en el sistema penitenciario más grande de la república mexicana”.

Al término de la votación de las 51 personas, los sufragios se metieron a una caja de cartón que fue sellada para su resguardo en el INE, pues el día 04 de las elecciones, esos votos de los y las procesadas se contarán a la par del resto de la ciudadanía que tendrá el derecho y obligación de elegir a su nueva gobernante para los siguientes seis años.

Para preservar se respeten los derechos humanos de quienes voten en las 20 prisiones mexiquenses, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) mantendrá personal durante toda la semana.

“El 20 de febrero de 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal resolvió el derecho al voto activo de las personas en prisión preventiva, por lo que, por primera vez en la historia del Estado de México se realizará esta actividad dentro de los centros de readaptación social”, recordó la titular de la CODHEM, Myrna García Morón.

Compartir en:

Leave a reply