
Infobae.- Sólo cursó los primeros tres años de su educación básica pero su creatividad, inteligencia y ambición lo posicionó como uno de criminales más poderosos e innovadores en la historia del narcotráfico mexicano. Se trata de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el ahora ex líder del Cártel de Sinaloa que creó un sinfín de técnicas para trasladar drogas a Estados Unidos y otros país incluso antes de la fundación de su organización criminal.
En México, la producción y distribución de estupefacientes ha dejado cientos de historias de criminales como Pedro Avilés Pérez, considerado el primer gran narco mexicano; Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el capo que nunca ha pisado una prisión; Amado Carrillo Fuentes, quien utilizaba una flota de aeronaves para traficar narcóticos por los aires.
En el listado también destaca Guzmán Loera, quien además de ser reconocido por haber protagonizado escapes dignos de películas de dos prisiones de máxima de seguridad, es ‘célebre’ por haber ‘revolucionado’ el negocio de las drogas a través de métodos ingeniosos que fueron practicados por años, sin que las autoridades se percataran de ello.
Por su planeación e inversión, el más distinguido es el uso de túneles fronterizos, pero hay otros que resultaron más económicos y que dieron los mismos resultados positivos durante la década de los 90; época en la que ‘El Chapo’ comenzaba a posicionarse como uno de los narcos más reconocidos del país.
Ejemplo de ello era ‘La Comadre’, una marca de chiles jalapeños enlatados mediante la cual el otrora narcotraficante y su naciente organización ―el Cártel de Sinaloa― traficó toneladas de cocaína al vecino norte.
‘La Comadre’, empresa con sede en Ciudad de México
Entre 2018 y 2019, durante el juicio contra Guzmán Loera realizado en la corte federal de Manhattan, Nueva York, las autoridades estadounidenses pusieron al desnudo la manera de operar de ‘El Chapo’, sus jugosas ganancias y los diversos crímenes atroces de los que fue responsable.
Gran parte de estos datos fueron proporcionados por testigos protegidos, como Miguel Ángel Martínez, alias ‘El Gordo’, ‘El Compadre’ o ‘El Tololoche’, quien fue responsable de revelar información importantes sobre esta compañía de verduras enlatadas.
En el estrado, el que alguna vez inició en el narcotráfico como piloto y se convirtió en uno de los hombres más cercanos al capo, dio a conocer que el depósito de ‘La Comadre’ se ubicaba en la Ciudad de México, donde trabajadores del Cártel de Sinaloa ocultaban la droga en latas y posteriormente las mezclaban con botes que sí contenían chiles para ser transportadas al otro lado de la frontera.
Martínez reveló que los trabajadores, que usualmente terminaban intoxicados al empaquetar la cocaína, concluían la semana con hasta tres mil latas selladas. Se estima que mediante este método, ‘El Chapo’ lograba trasladar 25 o 30 toneladas de droga al año, cuyo valor se estimaba entre 400 y 500 millones de dólares.
Cabe destacar que el producto era transportado en camiones hasta Tijuana, Baja California, desde donde jets privados de Guzmán Loera recogían la mercancía y la trasladaban a Los Ángeles, California.
No obstante, desde finales de los 80 y hasta 2015, ‘El Chapo’ utilizó otros métodos como botes de pesca, submarinos, aviones de fibras de carbono, trenes con compartimentos secretos y artículos como leche en polvo, frutas y verduras precocidas para transportar estupefacientes.
Actualmente cumple una cadena perpetua en ADX Florence, la prisión de máxima seguridad de Estados Unidos.