Así es como la luz azul de las computadoras, televisores, teléfonos y más afecta nuestra salud y nuestro cerebro

0
366

Ismor.bo.- Antes, los seres humanos solo estaban expuestos a la luz azul del sol durante el día. Sin embargo, desde la llegada de la tecnología, ahora estamos expuestos a la luz azul artificial tanto de noche como de día por el uso de dispositivos como televisores, computadoras y teléfonos inteligentes. La mayoría de la gente es consciente de la importancia de protegerse de los rayos ultravioleta del sol, pero los peligros potenciales de la exposición a la luz azul siguen sin estar claros y son objeto de investigación.

Ahora, un estudio reciente de la Universidad de Oregon publicado en Frontiers in Aging y realizado en la mosca de la fruta común, Drosophila melanogaster, demostró que la exposición prolongada a la luz azul a lo largo de la vida conduce a un envejecimiento acelerado. Los resultados sugieren una reducción de la esperanza de vida y neurodegeneración cerebral, incluso en moscas mutantes sin ojos. Esto significa que la luz azul puede dañar células y tejidos además de los especializados en la percepción de la luz.

Esta especie de mosca de la fruta se utiliza habitualmente en investigación porque comparte muchos procesos celulares y de desarrollo con los humanos y otros animales. Para buscar diferencias, los investigadores compararon los perfiles de moscas mantenidas durante 10 o 14 días en luz azul constante o en oscuridad constante. Estudiaron los efectos de la exposición prolongada a la luz azul en las vías metabólicas de las cabezas de moscas mutantes sin ojos, para ver el efecto en los tejidos no retinianos. Los investigadores identificaron cambios drásticos en los metabolitos observados en las cabezas de las moscas mantenidas a la luz azul durante 14 días, incluidos niveles muy elevados de metabolitos importantes, lo que sugería deficiencias en la producción de energía. Posteriormente, estas moscas mostraron signos de neurodegeneración.

“Nuestra investigación demuestra que la exposición prolongada a la luz azul podría causar una reducción de la producción de energía en las mitocondrias, lo cual es perjudicial para la salud celular”, declaró Jun Yang, estudiante de doctorado en el Departamento de Bioquímica y Biofísica de la Universidad Estatal de Oregón y primer autor del trabajo. “Esta es la primera investigación que demuestra que la luz azul puede alterar los niveles de metabolitos indispensables en las moscas. Esos metabolitos son compuestos esenciales para las funciones celulares no sólo de las moscas, sino también de los mamíferos”. Los investigadores también detectaron niveles significativamente reducidos de varios neurotransmisores, lo que sugiere que la luz azul puede alterar el funcionamiento cerebral.

Yang señaló que el uso excesivo de luz azul tenga un efecto perjudicial en las células humanas expuestas a ella, como la piel, las neuronas sensoriales y las células grasas, entre otras, pero que aún es necesario investigar más a profundidad las células humanas para averiguar si la exposición prolongada a la luz azul provoca cambios similares. Aunque se necesita investigación adicional para saber si la luz azul perjudica la salud humana del mismo modo que en las moscas de la fruta, ser más conscientes del uso que hacemos de nuestros dispositivos y reducir el tiempo que pasamos frente a una pantalla puede ser, en general, un paso positivo para mejorar la salud de muchas personas.

Compartir en:
TagsSalud

Leave a reply