Atacan a balazos a madres buscadoras en San Luis Potosí

0
105

Excelsior.-

Civiles armados agredieron a madres buscadoras en el municipio de Tamasopo, San Luis Potosí, mientras realizaban el martes trabajos de campo , confirmaron ayer la Fiscalía de Justicia de San Luis Potosí y la Secretaría Estatal de Seguridad Pública. Agregaron que uno de los soldados que resguardaban al colectivo murió baleado.

Detallaron que la agresión se registró en un lugar conocido como Las Cotorras, de la comunidad Agua Blanca, del citado municipio ubicado en la región Huasteca.

Al lugar llegaron varios civiles armados quienes comenzaron a disparar contra las personas que integraban la delegación de la Comisión Estatal de Búsqueda, por ello, los policías de la Guardia Civil Estatal y militares, quienes resguardaban el operativo, respondieron para repeler el ataque y se inició una balacera, en la que los agresores huyeron al verse superados.

Sin embargo, en la refriega, un soldado fue alcanzado por las balas y al realizar una inspección de signos vitales se determinó que había fallecido, por lo que se acordonó el área como escena del crimen y se retiraron los integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, entre ellos, familiares de personas desaparecidas.

Las autoridades reportaron que ninguna otra persona fue alcanzada por las balas.

Por esta agresión, un mayor número de elementos del Ejército y Guardia Nacional llegaron a resguardar la zona, y se establecieron patrullajes en búsqueda de los agresores, aunque hasta el momento, no se ha informado sobre la ubicación o detención de alguna persona relacionada con estos hechos.

En carreteras aledañas también se establecieron diversos retenes con revisiones aleatorias a los automovilistas, para evitar la circulación de civiles armados.

DESPIDEN A ACTIVISTA; SEGUIRÁN SU LUCHA

Sólo la muerte pudo callar la voz de María Cristina Vargas Camachomadre buscadora, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.

La activista falleció el lunes víctima de un derrame cerebral. El 9 de mayo leyó el pronunciamiento en el que las madres buscadoras decían que no tenían nada que festejar y que el Estado mexicano les ha quedado a deber. Su hijo Manuel Hernández Vargas desapareció en Saltillo, en junio de 2011.

Maru Arriaga, vocera de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, dio a conocer que la tristeza y la angustia que cargaban su cuerpo le cobraron factura.

El féretro con los restos de María Cristina fue llevado ayer al Árbol de la Esperanza, en la Plaza de Armas, dónde integrantes del colectivo le prometieron seguir en búsqueda.

Por Alma Gudiño / Corresponsal

Compartir en:

Leave a reply