Avanza la ultraderecha en elecciones del Parlamento Europeo

0
86

Sopitas.- Desde hace meses se notaba que grupos de derecha y ultraderecha iban ganando terreno en Europa. Ahora, esto ha quedado completamente oficializado con los resultados obtenido en las elecciones del Parlamento Europeo.

Ultraderecha avanzó en Francia y Alemania

Este fin de semana se realizaron las elecciones del Parlamento Europeo y, para sorpresa de algunos (y no mucha de otros), las opciones de derecha y ultraderecha ganaron campo. Algo que hace ver el panorama político mundial bastante gris… tomando en consideración que el Parlamento Europeo es el espacio que representan los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea a escala continental. Entonces, “eso” es lo que quieren los del viejo continente para el futuro inmediato…

De acuerdo con El Paíslos países en los que se notó más el ascenso de la ultraderecha fue Alemania, Francia, Bélgica y Austria (de hecho, en algunos de estos ya hubo reacciones por los resultados). Aun así, las fuerzas socialdemócratas conservan la mayoría de puestos en el Parlamento Europeo… peeeeero los grupos ultranacionalistas, de ultraderecha y de derecha “tradicional” ya pueden ser consideradas como la segunda fuerza política en Europa.

Ahí nomás para darnos un quemón: de manera preliminar se anuncia que, de los 720 puestos disputados en el Parlamento Europeo, la suma de las fuerzas de ultraderecha habría obtenido 150 escaños… nada despreciable, tomando en consideración que “gran” ganador fue el Partido Popular Europeo, el cual se lleva 185 escaños. Los Socialistas y Demócratas han sido mandados al tercer lugar, con 137 espacios.

Por resultados en Parlamento Europeo, Macron disuelve Asamblea Nacional y llama a elecciones anticipadas

Según detalla El País, las fuerzas políticas que se supondría podrían ir en contra de la ultraderecha tienen un 63% del Parlamento Europeo… esto en unas elecciones con poca respuesta del electorado (lo cual también es bastante significativo): solo el 51% de los más de 360 millones de ciudadanos con derecho a sufragio fueron a las urnas.

En Francia, la ultraderecha pasó por encima de todo. Por ello, el presidente Emmanuel Macron anunció que disolverá a la Asamblea Nacional y convocará a elecciones anticipadas. Esto como una acción ¿arriesgada?  cuyo objetivo es devolver a la ciudadanía la oportunidad de elegir el futuro político de su país…

emmanuel-macron-francia-pensiones

“Esta es una decisión seria y de peso, pero sobre todo, es un acto de confianza”, señaló Macron tras el resultado en las elecciones del Parlamento Europeo. “Un acto de confianza en ustedes, mis queridos compatriotas, en la capacidad de los ciudadanos franceses para tomar la decisión justa para sí mismos y para las generaciones futuras“, agregó, al parecer, con la idea de que no se repetirá la victoria de la ultraderecha.

… y renunció primer ministro de Bélgica

En Alemania también avanzó la ultraderecha y mandará al Parlamento Europeo 16 de los 96 escaños que le corresponden. “Estos resultados conforman la urgencia de corregir el rumbo por el bien de nuestro país y pido al Gobierno federal que lo haga en los próximos días”, señaló el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), principal partido de oposición en contra del gobierno del canciller Olaf Scholz.

Y esto se repitió en otros países como Austria y Bélgica…  en este último, fue tanto el impacto del ascenso de la ultraderecha que acabó por obligar la renuncia del primer ministro, Alexander De Croo. Así de movido dejó a Europa lo ocurrido en las elecciones del Parlamento Europeo.

Compartir en:

Leave a reply