Base de datos del servicio de inmigración revela que la crisis continúa con 9.2 millones de casos acumulados

La falta de fondos por parte del Congreso para la contratación de personal de manera urgente en todas las áreas mantiene el atasco en la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). Nada apunta por ahora a que la situación vaya a mejorar.
Univisión.- Cuando en febrero el servicio de inmigración reportó que durante el año fiscal 2023 había atendido una cifra récord de solicitudes de 10.9 millones de casos, muchos pensaron que la agencia federal se encaminaba a revertir una crisis de acumulación de formularios debido a varios factores, entre ellos escasez de presupuesto, falta de personal, la pandemia del covid-19 y la política de ‘tolerancia cero’ durante el gobierno de Donald Trump entre 2017 y 2021.
Trump redujo significativamente la capacidad de servicio de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y reasignó funciones a sus agentes en apoyo a labores de aplicación de la ley de inmigración.
También limitó el asilo aumentando sus requisitos, impuso severas restricciones a beneficios legales disponibles, publicó una nueva regla de carga pública, eliminó programas humanitarios como el TPS (Estatus de Protección Temporal) y dedicó tiempo y recursos para revisar más de 350,000 casos de ciudadanía por naturalización en busca de fraude.
Tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021, la agencia inició un difícil proceso de restablecer el área de servicios. Pero se ha topado con escasez de presupuesto y de personal y un aumento considerable de solicitudes de todo tipo de beneficios.