Biden confirma negociaciones sobre migración con México en su primera rueda de prensa en la Casa Blanca

0
502
Foto: Reuters

En el marco del creciente flujo migratorio en la frontera sur de Estados Unidos, el presidente Joe Biden garantizó que está en conversaciones con México para atender la situación.

“México se niega a tomarlos de vuelta, dicen que no los va a acoger, no a todos, pero ya estamos en negociaciones con el presidente de México”, dijo el mandatario durante su primera rueda de prensa oficial desde la Casa Blanca.

Este jueves, a 64 días de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, Biden se presentó ante la prensa para abordar dos de los principales temas que su administración ha abordado en este periodo: la pandemia Covid-19 y la migración ilegal.

Biden defendió su política migratoria

Respecto al tema migratorio, Biden defendió su política de brindar refugio a los niños no acompañados que cruzan la frontera de Estados Unidos desde México. Además, dijo a los periodistas que ningún gobierno anterior se había negado a brindar atención y refugio a los niños que venían de México, excepto el de su predecesor, Donald Trump.

“No voy a hacerlo”, dijo Biden, y señaló que había seleccionado a la vicepresidenta Kamala Harris para liderar los esfuerzos diplomáticos con México, Honduras, Guatemala y El Salvador destinados a frenar el flujo migratorio.

Cuestionado por la prensa sobre si su calidad como “buen tipo” era lo que estaba fomentando la cantidad de migrantes que buscan llegar a territorio estadounidense, Biden desestimó que esa sea una razón y comentó que los primeros tres meses de cada año han registrado un aumento en el flujo migratorio.

“Dicen que la gente viene porque soy un ‘buen tipo’, pero la realidad es que nada ha cambiado, se ha registrado un incremento del 29% durante mi administración frente a un 31% de la administración Trump en 2020 previo a la pandemia. Cada año se registra un aumento en la cantidad de gente que viene a la frontera durante los meses de enero, febrero y marzo”, dijo Biden.

No obstante, el presidente garantizó que las deportaciones continúan, que la mayoría de los adultos que han intentado ingresar ilegalmente al país, han sido deportados. Agregó que en cuanto a las familias, muchas de ellas han sido devueltas a la frontera porque México no quiere acogerlos.

EU va por 200 millones de inoculados contra el Covid

Al comparecer en el Salón Este de la Casa Blanca, Biden dijo que su objetivo inicial de administrar 100 millones de vacunas en sus primeros 100 días en el cargo se alcanzó la semana pasada, 42 días antes de lo programado.

“Sé que es ambicioso, el doble de nuestro objetivo original, pero ningún otro país del mundo se ha acercado siquiera”, dijo Biden.

También destacó el progreso económico con la noticia de que el número de personas que piden ayuda por desempleo se ha reducido significativamente.

“Todavía hay demasiados estadounidenses sin trabajo, demasiadas familias sufriendo y todavía hay mucho trabajo por hacer. Pero puedo decirle al pueblo estadounidense: la ayuda está aquí y la esperanza está en camino“, dijo.

Biden 2024

El presidente confirmó que planea presentarse a la reelección en 2024.

Biden, de 78 años, es la persona de mayor edad en ser mandatario del país en la historia y han habido especulaciones de que sólo estaría un período de cuatro años en el cargo.

En tanto, pidió a los republicanos en el Congreso de Estados Unidos que lo ayuden a seguir adelante con su agenda, mientras aborda temas como el control de armas, el cambio climático y la reforma migratoria.

“Todo lo que sé es que me contrataron para resolver problemas, no para crear divisiones”, dijo.

Compartir en:

Leave a reply