
Sopitas.- La mañana de este 31 de enero (el último día de este mes eterno) al menos 100 camiones de carga avanzan a paso tortuga sobre la México-Querétaro para protestar por las extorsiones y asaltos violentos en su contra.
Como seguro se imaginarán el tráfico ya se puso bastante pesadito. La cosa es que esta protesta y estas exigencias a las autoridades no son las únicas: el mensaje se repite en distintas carreteras y desde distintas trincheras.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) la movilización provocó una fila de carros de al menos 10 kilómetros.
Las protestas en carreteras por violencia y extorsiones
De acuerdo con lo que se sabe, la protesta está siendo llevada a cabo por transportistas de la Unión de Transportistas de Carga y Turismo (UTCT), quienes van muy lento por los carriles centrales de la México-Querétaro.
El destino final es la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México para exigir a las autoridades mayor seguridad en las carreteras y autopistas.

Desde horas antes, la Unión de Transportistas de Carga anunciaron el paro nacional para este 31 de enero a partir de las 7 de la mañana. Uno de los puntos de partida fue la México-Puebla a la altura de la Central de Abastos.
En el caso de la protesta en la México-Querétaro los camiones salieron de la caseta de Tepoztlán.
La Unión de Transportistas de Carga y Turismo de la República Mexicana #UTCT anunció #ParoNacional el próximo 31 de enero a partir de las 07:00 horas, ante incremento de inseguridad. Se reunirán en la autopista México-Puebla a la altura de la Central de Abastos@SSPGobPue pic.twitter.com/oW2ywK3NPs
— Adry bt (@AdryBlanco06) January 29, 2024
Apenas el 19 de enero de este 2024, hace unos días, un operador de transporte de carga fue asesinado a balazos en la México-Querétaro.
Todo ocurrió en la colonia Reserva Ecológica primera sección, en el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México. De acuerdo con lo que se sabe, más o menos a las 7 am el chofer fue perseguido por un carro del que se bajaron varios sujetos y le dispararon.
El camión quedó pegado al muro de contención, con dirección a Naucalpan. En el parabrisas había al menos 5 impactos de bala.

La cosa es que de la fecha en que ocurrió este asesinato, horas antes al menos 3 choferes fueron víctimas de asaltos en la vialidad tan importante.
La mañana del 17 de enero un conductor pasaba por el kilómetro 60, en el municipio de Jilotepec, cuando sujetos armados lo interceptaron y por momentos lo secuestraron para asaltarlo.
En esos mismos días se registró otro asalto con violencia a la altura del centro comercial Perinorte. Desafortunadamente el conductor perdió la vida.
De acuerdo con el registro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), durante el año pasado, el 2023, se registraron 13 mil robos a transporte de carga y son 10 estados los que registran el 93% de los hechos: Estado de México, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Tlaxcala, Querétaro e Hidalgo.
Lamentablemente este hecho no puede ser catalogado como aislado. La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunciaron un paro nacional para el próximo 5 de febrero para exigir a las autoridades, también, que se necesita atender de manera urgente la situación de inseguridad a la que se enfrentan los conductores todos los días.
El punto principal será el kilómetro 90 de la carretera 67 México-Querétaro, en el trébol del Arco Norte.
“Esperamos contar con la participación de conductores y transportistas en todas las modalidades a nivel nacional. Ofrecemos una disculpa a la ciudadanía que se verá afectada por la movilización de transporte de carga en diferentes carreteras federales“.
