Brasil: Lula da Silva revela su plan para eliminar la deforestación en la Amazonia para 2030

0
247

El Gobierno brasileño reveló este lunes cómo planea cumplir con su compromiso de eliminar la deforestación en la Amazonia para 2030, mediante el fortalecimiento de la aplicación de la ley contra los delitos ambientales y otras medidas en la selva tropical más grande del mundo.

France24.- Bajo el mandato del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, Brasil se unió a un pacto en 2021 con más de 140 países para poner fin a la deforestación a nivel mundial para 2030.

El presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo el 1 de enero, lo ha convertido en una pieza central de su política medioambiental. “Me comprometo a retomar el liderazgo mundial de Brasil en la mitigación del cambio climático y el control de la deforestación”, dijo Lula en un discurso en el evento de lanzamiento del proyecto.

El Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonia (PPCDAm) establece una política coordinada entre más de una docena de ministerios hasta el final del mandato de Lula en 2027.

Pide un mayor uso de inteligencia e imágenes satelitales para rastrear la actividad criminal, la regularización de los títulos de propiedad y el uso de un registro rural para monitorear el manejo correcto de los bosques considerados vitales para frenar el cambio climático global.

Se recuperarán los bosques degradados y se incrementará la vegetación nativa a través de incentivos económicos para la conservación y el manejo forestal sostenible, dice el plan.

Entre las acciones a tomar, las autoridades cruzarán la información del sistema financiero con el registro rural y otras bases de datos e imágenes satelitales para erradicar a los madereros y ganaderos ilegales.

La inteligencia financiera puede, por ejemplo, señalar movimientos de efectivo para pagar equipos como motosierras para tala o excavadoras para la extracción ilegal de oro. El plan también prevé la creación de un sistema de rastreo de madera, ganado y otros productos agrícolas de la Amazonia, en un momento en que los países importadores exigen cada vez más pruebas de que no provienen de tierras deforestadas.

También busca desarrollar una economía verde para sostener la región amazónica sin deforestación que incluirá la certificación de productos forestales, asistencia técnica a los productores, provisión de infraestructura, energía y conexión a internet, y el fomento del ecoturismo.

Lula también dijo que su Ejecutivo tiene la intención de anunciar un nuevo conjunto de medidas para combatir delitos como la tala ilegal, la minería ilegal, la caza y la pesca en territorios indígenas, áreas de protección ambiental y en la Amazonia en su conjunto.

Compartir en:

Leave a reply