Brote de roedores habría causado muerte de esposa de Hackman

0
39

Milenio.-

Una evaluación ambiental realizada en la propiedad de Gene Hackman y Betsy Arakawa en Santa Fe, Nuevo México, reveló condiciones insalubres que habrían contribuido a la trágica muerte de la esposa del actor.
 De acuerdo con documentos obtenidos por TMZ, el Departamento de Salud Pública del estado encontró heces, nidos y roedores muertos en ocho estructuras de la propiedad, valuada en 4 millones de dólares.
 La inspección, realizada en marzo, incluyó tres garajes, dos casitas, tres cobertizos y dos vehículos. En los garajes se hallaron nidos, un roedor vivo y otro muerto, mientras que los vehículos mostraban heces, señales de anidación y presencia reciente de plagas.
 Además, se encontraron trampas vivas en diversas zonas de la propiedad, lo que sugiere que la pareja era consciente de la infestación y había intentado contenerla.
La actividad de roedores en la propiedad fue tan extensa que los expertos calificaron el sitio como un “caldo de cultivo para la infestación”; sin embargo, la casa principal de la pareja no presentó señales de actividad de roedores.
 La causa de la muerte de Betsy Arakawa fue confirmada como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), una enfermedad rara pero mortal transmitida por la orina, el excremento o la saliva de roedores infectados. Las autoridades creen que estuvo expuesta al virus en alguna de las áreas contaminadas de la propiedad.
 Por su parte, Gene Hackman, quien sufría de Alzheimer y una enfermedad cardiovascular avanzada, falleció seis días después, aparentemente sin saber que su esposa ya había muerto. Las autoridades forenses indicaron que el ganador del Óscar murió el 18 de febrero, después de que su marcapasos dejara de funcionar.
 Ambos cuerpos fueron encontrados en habitaciones separadasArakawa en el baño y Hackman cerca de la cocina.
 La pareja, que contrajo matrimonio en 1991, vivía retirada del ojo público y pasaba sus días en esta residencia que hoy se ha convertido en el centro de una investigación ambiental y sanitaria.
Compartir en:

Leave a reply